En medio de una intensa persecución contra las pandillas desatada en El Salvador, pisoteando los derechos humanos del pueblo salvadoreño, parece que los presuntos pandilleros han decidido borrar cualquier marca en su cuerpo que pudiera hacerlos víctimas de arrestos arbitrarios.
“Hasta hace poco, los pandilleros mostraban orgullosos sus tatuaje, les daba estatus, identidad, rango y les servían para atemorizar a sus víctimas”, ha comentado en Twitter el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero ahora habrían buscado a toda costa de ocultarlos del Gobierno.
Bukele mostró imágenes de presuntos pandilleros detenidos -sin ocultar su identidad- para mostrar cómo su Gobierno ahora es quien ha intimidado a la población, obligando a muchos a intentar tapar sus tatuajes de muchas formas para no ser reconocidos y ser encarcelados arbitrariamente.
“Ahora se queman el tratar de ocultarlos (sus tatujes)…”, mencionó Bukele. “De igual manera, irán a envejecer a la cárcel. Sus delitos no prescriben”, sentenció el presidente de El Salvador.
Hasta hace poco, los pandilleros mostraban orgullosos sus tatuajes, les daba estatus, identidad, rango y les servían para atemorizar a sus víctimas.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 27, 2022
Ahora se queman el cuerpo para tratar de ocultarlos…
De igual manera, irán a envejecer a la cárcel.
Sus delitos no prescriben. pic.twitter.com/oABPM3AxFq
Bukele y su Gobierno iniciaron una guerra contra las pandillas después de que en marzo se registró el día más violento en la historia reciente de El Salvador. El sábado 26 de marzo la jornada cerró con 62 salvadoreños asesinados, según el balance preliminar presentado por la Policía Nacional Civil.
Aunque de acuerdo con encuesta publicada recientemente afirma que 9 de cada 10 salvadoreños apoyan las medidas que Bukele tomó a partir de entonces, Amnistía Internacional ha denunciado que las acciones de Bukele desató un “tormenta perfecta” de violaciones de derechos humanos y pidió la intervención de la comunidad internacional.
“Durante los últimos 30 días, el gobierno del presidente Bukele ha pisoteado los derechos del pueblo salvadoreño. Desde reformas legales que violan los estándares internacionales, hasta arrestos arbitrarios masivos y malos tratos a detenidos”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.
El Salvador presume que se han detenido al menos 17 mil pandilleros (sin órdenes judiciales).
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.