La Pensión Bienestar dio resultados favorables y es que el padrón de adultos mayores creció 11%, según los últimos datos que proporcionó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su quinto informe de gobierno.
De acuerdo con las cifras del gobierno que retomó El Economista, desde septiembre de 2022 hasta junio 2023, la Secretaría del Bienestar pagó a 11 millones 427 mil 224 adultos mayores sus respectivos 4 mil 800 pesos bimestrales.
Para 2023, el gobierno destinó 339 mil 341 millones de pesos para el pago de las pensiones, lo cual significó un aumento del 36.4% y que hasta ahora se utilizó el 52%; aproximadamente 175 mil 113 mdp.

Aumentará la pensión para 2024
El gobierno de AMLO proyectó que para 2024 el monto de la Pensión Bienestar aumente y los adultos mayores reciban un pago de 6 mil pesos; por ello, se estima que destinarán hasta 439 mil 149 mdp para el próximo año.
Debido a este aumento en el padrón de la Pensión Bienestar es que el gobierno avanzó en la bancarización, y durante este periodo lograron que 9 millones 435 mil 041 adultos mayores recibieran su pago por transferencia bancaria y no en efectivo como solía hacerse en zonas no urbanizadas. Asimismo, revelaron que este método de pagó aumentó hasta un 83% desde diciembre de 2018 hasta junio de 2023.
Pese a estos números, Organizaciones de la Sociedad Civil como el Centro de Estudios Espinosa Yglesas argumentan que se necesita reformar el pago de las pensiones debido a que presionan el gasto público federal y al enfocar los esfuerzos por proteger a los adultos mayores, se están limitando recursos en áreas como la educación, infraestructura y salud.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.