El día de ayer, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que se halló restos óseos de dos personas en un lugar llamado “Canal Grande”, lugar cerca del basurero de Cocula, Guerrero, y que junto con integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ya comenzaron el proceso pericial para su identificación.
También se presentaron los avances de la investigación sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014. En la reunión estuvieron presentes la procuradora general de la República Arely Gómez González, los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El subprocurador de Derechos Humanos (SDDHPDSC), Eber Omar Betanzos Torres y el titular de la comisión encargada de investigar lo sucedido a los estudiantes, José Aarón Pérez Carro, también estuvieron presentes.
Presenta @PGR_mx avances de la investigación del Caso #Iguala a padres de los normalistas. https://t.co/eXSEAvo6tI pic.twitter.com/7ZH1wCV6lZ
— PGR México (@PGR_mx) January 15, 2016
En presencia de Ángela María Buitrago y Alejandro Valencia Villa, GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la PGR les confirmó a los progenitores de los normalistas, que la investigación continúa abierta, y sobre los operativos de búsqueda, destacó el realizado entre el 11 y el 13 pasados en zonas cercanas a los municipios de Iguala y Cocula, donde gracias a la utilización de tecnología de última generación, se ha podido encontrar los restos de dos personas.
Por su parte, Vidulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes, confirmó que los restos óseos localizados en “Canal Grande” ya son analizados por el equipo argentino e informó que la PGR les notificó que la Fuerzas Federales realizaron un operativo el pasado 25 de diciembre en una de las casas del presunto lugarteniente del grupo criminal “Guerreros Unidos”, Gildardo López Astudillo alias “El Gil, quien supuestamente fue quien ordenó la ejecución de los estudiantes normalistas. En ese lugar, agregó, la PGR supuestamente recabó “indicios”, pero no les revelaron más detalles.
La PGR encontró nuevos restos humanos en Cocula, cerca del basurero. Serán examinados para tratar de saber si son de los 43 compañeros.
— Vidulfo Rosales (@VidulfoRosales) January 15, 2016
Por ello, al término de la primera reunión de evaluación desde que se puso en marcha la Unidad Especializada para la Investigación del Caso Iguala de la PGR, abogados de las 43 familias afectadas, entre ellos Vidulfo Rosales Sierra y Santiago Aguirre Espinosa, de los Centros de Derechos humanos de la Montaña “Tlachinollan” y Agustín Pro Juárez (Prodh), consideraron “positivo” el encuentro.
Se realiza primera reunión del año entre familias de los 43 y la PGR https://t.co/noxUBSLHAu pic.twitter.com/PlU1d5b1v3
— Centro Prodh (@CentroProdh) January 15, 2016
Y aunque los abogados reconocieron que los padres de familia consideraron “mínimos” los avances, También los litigantes reconocieron que aunque “hay frustración” porque no se ha localizado a los jóvenes, durante el último mes se han practicado diligencias que no se habían realizado. A su vez anunciaron ocho puntos que le fueron planteados a la procuradora Gómez González en la reunion de trabajo.