Ordena INAI a la Policía Federal hacer públicos informes sobre Ayotzinapa
INAI dio la orden a la Policía Federal (PF) de dar a conocer las bitácoras e informes con los que cuente relacionados con el caso Ayotzinapa.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio la orden a la Policía Federal (PF) de dar a conocer las bitácoras e informes con los que cuente relacionados con los hechos que llevaron a la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
También exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA) a realizar una búsqueda exhaustiva y entregar bitácoras junto con todos los informes con los que cuente sobre los hechos que llevaron a la desaparición de los estudiantes.
El IFAI especificó que en la búsqueda que se emprenda, no podrá omitir al Estado Mayor de la Defensa Nacional, a los Batallones y Zonas Militares y todos lo que hubieran tenido participación en reuniones o grupos de trabajo relacionadas con la desaparición de los jóvenes normalistas. La información que se entregué al IFAI, debe clasificarse exclusivamente con datos personales que no fueran publicados ya por las autoridades correspondientes.
#INAI ordena a la Policía Federal hacer públicos partes informativos y bitácoras sobre los hechos de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero
— INAI (@INAImexico) August 19, 2015
La comisionada Patricia Kurczyn fue quien planteó dos recursos en contra de la Policía Federal, por lo que la dependencia deberá entregar comunicaciones realizadas por elementos adscritos en la entidad antes, durante y después de los hechos así como también deberán incluir copia de todos las bitácoras, oficios, correos electrónicos que hubieran hecho los agentes federales.
La doctora Kurczyn enfatizó que:
“prevalece el interés superior de la sociedad por conocer la verdad relacionada con la desaparición de los estudiantes”.
Por su parte, Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de Justicia (PGR), emitió un comunicado, que sostuvo una reunión con los padres de familia y los representantes de los normalistas desaparecidos, el pasado 9 de julio.
Resaltó que la PGR continua trabajando en el caso de Ayotzinapa y acordó establecer un mecanismo de seguimiento periódico con el objetivo de que exista una comunicación constante y directa entre la PGR, familiares y representantes.