La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que México es el país de América Latina con mayor número de adultos obesos y refirió que los mexicanos compran en promedio 214 kilos de alimentos ultra procesados.
Te recomendamos leer: UNAM: México es el primer consumidor de refrescos en el mundo
De acuerdo con la OPS, México es el país donde más se consumen alimentos y bebidas ultraprocesadas. La Organización refiere que los mexicanos compran al menos unos 214 kilos de este tipo de alimentos.

La Organización refirió que esta cantidad consumida por los mexicanos es casi el doble de lo que se consume en promedio en lugares como Brasil y Colombia. Con ello, México es el país con mayor demanda de alimentos ultraprocesados.
Según informa Sin Embargo, este reporte sale de una serie periodística llamada “Los dueños de la comida” que coordina la Red Investigativa Transfronteriza de Ojo Público Perú.
Esta serie, según se informa, habría consultado varias fuentes que confirman que la industria de la alimentación tiene un gran poder sobre las políticas públicas que podrían frenar su consumo.

La OPS refirió que hay estudios científicos que revelan una posible relación entre el incremento en las ventas de bebidas azucaradas y los productos ultraprocesados con el aumento de peso, obesidad y otras enfermedades.
Señaló que tan sólo en México, un 70 por ciento de los adultos tiene algún grado de obesidad y sobrepeso. Colombia, Brasil y Argetina cuentan con el 50, 55 y 60 por ciento de personas adultas obesas respectivamente.
Sin embargo, no es todo, la OPS también reveló que tan sólo en 2015 cada mexicano compró en promedio unos 184.9 litros de refresco al año, lo que al parecer no ha frenado, pues tan sólo este año, la UNAM refirió que México es el primer lugar en consumo de bebidas azucaradas del mundo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por su parte, señaló que estas compras representan el 12 por ciento de su gasto de alimentos. Además, encontró que el 25 por ciento de la energía consumida por los mexicanos viene de esos alimentos y bebidas procesadas.
En cuanto a la salud, Evelia Apolinar, investigadora en Ciencias Médicas del Hospital Regional de Alta Especialidad en Guanajuato, puntualizó que estos alimentos ultraprocesados son dañinos para la salud y que incluso, algunos de ellos no se necesitan.
“Desde el punto de vista biológico, hay alimentos que no necesitamos y que causan daño. Hay alimentos que no son saludables y que no se deberían recomendar ni consumir y entre esos están los ultraprocesados y las bebidas azucaradas“, comentó.
Fiorella Espinosa, integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria, agregó que es de suma importancia no consumir este tipo de productos debido a que la mayoría están hechos con ‘fórmulas industriales elaboradas a partir de sustancias con insumos sintéticos’.

La especialista en salud comentó que ‘una sola lata de refresco al día’ podría generar riesgos en la salud y que investigaciones hechas en la Unión Europea han demostrado que los alimentos ultraprocesados están relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.