Hace unos momentos, acaba de finalizar la transmisión del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa. (Aquí lo puedes descargar completo). Estos son los ocho puntos más importantes que trataron los expertos en su comunicación:
1. #MentiraHistórica: La versión de la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula, sostenida por la PGR, es científicamente imposible.
2. #FueElEstado: Las agresiones contra los normalistas duraron más de tres horas, ocurrieron en al menos 9 escenarios distintos y fueron aumentando de nivel. En los ataques estuvieron involucrados miembros de la policía municipal, estatal, federal y elementos del ejército. La noche del 26 de septiembre de 2014 los estudiantes fueron vigilados y atacados con gases lacrimógenos, golpes y balas por elementos de seguridad del Estado. Hasta el momento no hay ninguna prueba de que los normalistas estuvieran armados o planearan algún ataque o sabotaje contra ningún evento público. Los estudiantes detenidos esa noche fueron subidos a seis o siete patrullas de la policía municipal y estatal. Después de eso, se desconoce el paradero de 43, argumento suficiente para hablar de desapariciones forzadas. Sobre el destino final de los muchachos, el GIEI sólo adelantó que cualquiera que haya sido, siguió a una decisión tomada con premeditación.
3. #Tortura y #EjecuciónExtrajudicial. La noche del 26 de septiembre, algunos estudiantes, que llegaron para apoyar a sus compañeros agredidos, improvisaron una conferencia de prensa, en la que sufrieron nuevos ataques de la policía. Ése fue el último momento donde fue visto con vida Julio César Mondragón Fontes, hallado sin vida y desollado del rostro la mañana siguiente. Durante esos ataques, cayeron muertos Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, cuyas autopsias indican que fueron asesinados a quemaropa.
4. #RompeElMiedo. El miedo de los habitantes de la zona, de los testigos presenciales e incluso de los trabajadores de servicios médicos locales ha dificultado el avance de las investigaciones. La gente sabe que en Guerrero es muy difícil distinguir entre el Estado y el crimen organizado.
5. #SigueSiendoElEstado. El GIEI declaró que las agresiones implicadas en los hechos de Iguala se extienden hasta el momento presente, debido a que la atención a las víctimas directas (que suman 180 y más de 700 familiares violentados) no ha sido la debida.
6. #InformeGIEI. Muchas de las recomendaciones a las que llegó el GIEI ya habían sido señaladas de algún modo por diversas organizaciones y colectivos dedicados a la defensa de derechos humanos. Entre las más importantes están la a) necesidad del replanteamiento de la investigación por parte de la PGR, b) la realización de peritajes sobre las llamadas telefónicas y los mensajes electrónicos enviados esa noche de septiembre, tanto por estudiantes como por miembros de los cuerpos de seguridad; c) investigar como línea prioritaria del ataque contra los normalistas el móvil del traslado de estupefacientes en uno de los cinco camiones tomados; d) hacer una segunda autopsia al cuerpo de Julio César Mondragón; e) hacer análisis de balística para determinar qué cuerpos de seguridad dispararon contra los normalistas y contra los taxis y el camión de jugadores de futbol del equipo Avispones que pasaban por uno de los escenarios de los hechos y f) investigar el uso de hornos de cremación para evaluar todas las circunstancias y vinculación con los hechos.
7. #DerechoALaVerdad. Entre las recomendaciones más generales, están: a) incorporar mapa de fosas y fotografías satelitales para la investigación de los 43 y de otros muchos desaparecidos; b) hacer registro único nacional de personas desaparecidas; c) que el procedimiento de búsqueda de desaparecidos se haga en las primeras 72 horas; d) que se permita la participación cercana de los familiares en la búsqueda de los desaparecidos; e) permitir el acceso a la información necesaria y la evolución de los casos legales para conservar el derecho a la verdad; f) aplicar protocolo de Minessota, una forma de consumar las desapariciones forzadas son las ejecuciones extrajudiciales; g) que los agentes de cuerpos de seguridad tengan formación en cuidado de derechos humanos
8. #AyotziVive. Hoy a las 16:30 horas, los familiares y amigos de los 43 desaparecidos en los hechos de Iguala darán a conocer su postura frente al Informe del GIEI en una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, ubicado en Serapio Rendón 57-B, Cuauhtémoc, San Rafael, 06470 Ciudad de México, D.F.
Durante todo el informe, el GIEI mostró disposición para seguir buscando la verdad y el cumplimiento de la justicia en nuestro país. Esperemos que la PGR y la Segob determinen ampliar el periodo de agencia de este grupo de expertos, que trabaja de cerca con la CIDH, para alcanzar más luz en lo ocurrido la funesta noche entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Guerrero y seguir exigiendo verdad, justicia y castigo a los responsables.