Museo de la Memoria Indómita expone trabajo de defensores de DD. HH.
El Museo de la Memoria Indómita presenta exposición fotográfica de defensores de derechos humanos del 21 de agosto al 13 de septiembre.
El pasado 21 de agosto se inauguró una exposición sobre el trabajo de activistas en defensa de los derechos humanos, en el Museo de la Memoria Indómita, ubicado en la calle de Regina no. 33, col. Centro, D.F. La muestra forma parte de la campaña #HazQueSeVean y se compone de una serie fotográfica que muestra el trabajo de defensores de derechos humanos que laboran en distintos estados de la república, entre los que se encuentran Guerrero, Oaxaca, Baja California y Distrito Federal.
Axel García, del proyecto de Protección a Personas Defensoras de la Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de Derechos Humanos (CMDPDH), explicó que esta campaña se concibió con el objetivo de visibilizar la labor que realizan las y los defensores en el país y el difícil contexto de riesgo que viven y obtener así cobertura para su protección, en la idea de que mientras más se visibilicen y conozcan en la sociedad, el perpetrador lo pensará dos veces ante de ejecutar una agresión. (vía La Jornada)
Esta exposición permanecerá hasta el 13 de septiembre. Sin embargo, el Museo de la Memoria Indómita cuenta con esposiciones permanentes dedicadas a la memoria de los desaparecidos políticos mexicanos durante el periodo de la Guerra Sucia (1968-1980). Fue creado por el Comité Eureka!, organización no gubernamental que se dedica a buscar desaparecidos políticos en México. La fundadora, doña Rosario Ibarra de Piedra, tuvo la iniciativa de crear el comité tras la desaparición en 1977 de Jesús Piedra Ibarra, su hijo.
El trabajo del Comité Eureka! y del Museo de la Memoria Indómita dan cuenta de formas creativas de resistencia. El museo hace un registro de la memoria de nuestros desaparecidos y, al mismo tiempo, permite la reunión de una comunidad diversa interesada en la defensa de los derechos humanos, la justicia y la dignidad.