Un reporte del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, reveló que en Mexicali, Baja California, se presentaron temperaturas de hasta 51.1 grados.
Según la dependencia, esto se debe a la falta de lluvias, un factor que predomina en gran parte del país.
Por ello, las 210 principales presas de México reportaron un déficit de agua del 18 por ciento, cuando el promedio se mantenía en 16.
El Comité registró una disminución del 31 por ciento en el volumen de precipitaciones.

Fue el pasado 19 de julio cuando se registró la temperatura más alta a nivel nacional durante este 2023: Mexicali, con 51.1 grados centígrados.
Un día antes, el termómetro marcó otro récord histórico: 48.8 en la colonia Médano, San Luis Río Colorado, Sonora.
Debido a las condiciones climatológicas, las presas en México cuentan con un total de 53 mil 17 millones de metros cúbicos de agua, para un almacenamiento promedio de 42 por ciento.
“A esta fecha, sólo tres embalses cuentan con 100 por ciento de llenado, 24 entre 75 y 100 por ciento; 43 entre 50 y 75 por ciento y 140 con menos del 50 por ciento de almacenamiento”
Escribió el medio Excélsior.

Las temperaturas en México de las más altas del mundo, Mexicali sorprendió a las autoridades
El pasado 26 de junio las autoridades climatológicas del país, reportaron una temperatura récord: 50 grados en Hermosillo, Sonora.
Este registro ubica a la ciudad entre las regiones más calurosas del mundo, según escribe el medio Marca.
“En la zona del Valle del Yaqui, una zona no habitada, pero que está muy cerca de comunidades rurales y el casco urbano, en el kilómetro 68 del Canal Alto se registraron 50 grados Celsius, entonces, de manera oficial en Sonora se alcanzó esa temperatura y en los próximos días podría ocurrir nuevamente”
Informó la Conagua aquel día.
Las temperaturas extremas se deben a una circulación anticiclónica que está afectando a, prácticamente todo el territorio mexicano, precisó la dependencia.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.