Expertos señalan que los restos de los derrames de Petróleos de México (Pemex) en Ek Balam, Campeche continúan creciendo en la superficie del Golfo de México. 

Mediante imágenes satelitales expuestas el pasado 24 de julio, expertos demostraron que actualmente la mancha de crudo alcanzó un tamaño de 89 kilómetros cuadrados; lo que, de acuerdo con Gabriela Gómez, encargada de las estaciones receptoras del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) de la UNAM, es proporcional a la dimensión de la alcaldía Tláhuac.  

Mancha de crudo en Campeche habría alcanzado 4 veces el tamaño de Cancún
El tamaño de la mancha de crudo es proporcional al tamaño de la alcaldía Tláhuac || Foto: Cuartoscuro

Mancha de crudo en Campeche crece y crece

Mediante un comunicado, académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Lanot señalaron que, con las corrientes marinas la mancha posiblemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente llegará a las costas del Golfo de México, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos.  

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante la conferencia matutina del pasado lunes, calificó de exageración el derrame en el campo petrolero de Ek Balam, que forma parte del Complejo Cantarell de Pemex. 

“Es lo que dice Pemex, hay dos eventos muy lamentables. Una pequeña fuga ya disuelta de aceite, muy pequeña, nada que ver con lo que dicen los medios ¿Cuántos kilómetros? ¿467 kilómetros? Es una exageración, un invento”, señaló el mandatario. 

Mancha de crudo en Campeche habría alcanzado 4 veces el tamaño de Cancún
Expertos señalan que la mancha podría expandirse hasta Estados Unidos || Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, lo que López Obrador ignora es que la mancha de crudo de Campeche actualmente alcanzó casi cuatro veces la extensión de Cancún, que es de 23 kilómetros cuadrados. 

Por otro lado, Omar Celis Hernández, experto del Instituto de Ciencias del Mar y Limnollogía de la UNAM, destaca que cualquier incidente petrolero debe considerarse desafortunado, pues afecta al medio ambiente y al ser humano. 

Incluso, la organización ecologista Greenpeace señaló que el derrame pudo haberse originado mucho antes de lo que han reconocido las autoridades mexicanas. Dijeron tener evidencia de que la fuga está ahí desde el pasado mes de junio. 

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...