Los detalles detrás del histórico decomiso de cocaína en la CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México decomisó mil 680 kilos de cocaína en la alcaldía Gustavo A. Madero.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México realizó uno de los golpes más grandes contra el narcotráfico que se hayan realizado en la capital: decomisó mil 680 kilos de cocaína ocultos en dos tráilers de doble remolque que provenían de Colombia. “Esto representa un fuerte golpe a la estructura financiera de las organizaciones criminales”, señaló Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
El cargamento de droga provenía salió de Sudamérica por mar y, de acuerdo con la reconstrucción de las autoridades, el embarque llegó a México en las costas de Puerto Escondido, desde donde fue transportada hasta la CDMX en los camiones. Una parte del cargamento iba a ser distribuida en Tepito, contaron, pero la mayoría tenía como destino final la ciudad de Los Ángeles en los Estados Unidos.
Foto: SSC CDMX
El operativo tuvo lugar en los límites de la capital en la alcaldía Gustavo A. Madero, sobre la avenida Río de los Remedios, cuando las autoridades del Estado de México identificaron los dos camiones que eran escoltados por un vehículo. Durante el decomiso, en el también participó la Secretaría de Defensa, Marina y elementos de inteligencia, fueron detenidas cuatro personas originarias de Durango.
Harfuch no reveló si el cargamento de droga estaba relacionado específicamente con el Cártel de Sinaloa, sino solo mencionó que se trataba de un grupo con presencia en los Estados de Sinaloa y Durango, de la región conocida como el Triángulo Dorado del narcotráfico.
Decomisan más de 1.6 toneladas de #cocaina en la Ciudad de México, con un valor de 800 millones de pesos. #Cartel de Sinaloa fortalece su presencia en la capital del país. Lo espero hoy en #TodoPersonal por @adn40 pic.twitter.com/aHRTsA2LVv
— Jorge Fernández M. (@J_Fdz_Menendez) July 27, 2022
Los cientos de paquetes con droga estaban ocultos en compartimentos habilitados en cuatro plataformas, dos por cada tráiler, que estaban clasificados con sellos de marcas de lujo como Tesla y Prada, que los narcotraficantes suelen utilizar para clasificar su propia mercancía según su grado de pureza.
Según Harfuch, se estima que el cargamento de cocaína estaría valorado en 400 millones de pesos, pero su valor habría sido del doble de haber alcanzado las calles de Los Ángeles.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube.