José Manuel Mireles Valverde, líder comunitario de Tepalcatepec y fundador de las autodefensas de Michoacán, está a punto de quedar en libertad, después de que la Procuraduría General de la República desistiera del caso.
Mireles y tres escoltas (Javier Reyes Magaña, Salvador Mendoza García y Gerardo López Casillas) llevaban un año recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo, Sonora, bajo los cargos de delitos contra la salud por posesión de drogas y por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
¿Qué hace Mireles en Sonora?
El viernes 27 de junio del 2014, alrededor de las 17:30 horas, el líder y fundador de las autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, fue detenido en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La versión oficial del que era comisionado federal en ese momento, Alfredo Castillo, fue que al momento de su detención, Mireles portaba armas largas sin registro, cuatro bolsas de marihuana, una bolsa con cocaína y 30 mil pesos.
Sin embargo, Mireles declaró que lo único que traía en la mano al momento de su detención era una pierna de pollo.
“No soy un criminal, soy un luchador social” puntualizó Mireles Valverde a través de la videoconferencia desde el penal de máxima seguridad.
El argumento para trasladarlo a otro penal fue que Michoacán no tiene penales federales, así que se determinó que Mireles sería trasladado a un penal de Sonora, porque los más cercanos no tenían capacidad para recibirlo.
¿De qué se le acusaba?
En ese momento la PGR le imputó el delito de portación de arma de fuego, junto con él fueron detenidos 82 autodefensas, supuestamente tenían posesión de 68 armas largas y cortas, así como cargadores, cartuchos útiles y 20 vehículos.
Contexto
Las autodefensas surgieron como una respuesta ante la ausencia de protección que el Estado debería de dar y no daba en Michoacán, donde la violencia provocada por el narco (principalmente por la Familia Michoacana) afectaba el día a día de los michoacanos. El doctor Mireles se convirtió en el principal vocero de las autodefensas.
Fue huésped distinguido del gobierno y durante mucho tiempo recibió un tratamiento preferencial por ser un referente en la cuestión de las autodefensas.
Inicialmente, el gobierno federal intentó que las autodefensas se institucionalizaran, mientras Estanislao “Papá Pitufo” Beltrán Torres (otro de los principales líderes del movimiento) aceptó el cambio a “Fuerzas Rurales” (cuyo uniforme es similar al de la Policía Federal y opera en los municipios de Tacalcatepec y Buenavista Tomatlán), Mireles se negó.
Desprestigio
El primer señalamiento en contra de Mireles fue cuando se le incriminó de asesinato. Posteriormente, se reveló que, en 1988, fue detenido en Tepalcatepec por ser parte de una banda de traficantes de mariguana. También se dio a conocer su gusto por las mujeres jóvenes.
Recientemente se difundió una nota en el periódico Zócalo Saltillo, en la que revelan el resultado de un supuesto examen psiquiátrico realizado el 09 de diciembre del 2013 en Sonora (lo cual resulta sospechoso si recordamos que Mireles fue detenido en junio del 2014 y trasladado a Sonora unos días después).
En el supuesto certificado elaborado por Roselia López Cabrera con la Cédula profesional 2903273 y validado por el Dr. Miguel Ángel Loyo Alarcón, diagnostican síntomas de esquizofrenia y comportamiento agresivo (aunque en la fotocopia se lee paciente “femenino de 59 años”).
De acuerdo con Hipólito Mora Chávez, ex líder del grupo de autodefensas de la tenencia de “La Ruana”, afirma que José Manuel Mireles Valverde debería solicitar una reparación del daño por haber sido “encarcelado de manera injusta”.
La salud del que fuera conocido como fundador de las autodefensas, se ha deteriorado durante su estancia en en penal, por lo que es muy probable que a su salida se aleje de la esfera política, aún es muy pronto para saberlo y para conocer las motivaciones detrás de los señalamientos en su contra.