México

Ley Minera 2022: ¿Por qué es tan importante proteger el litio?

¿En serio México se beneficiaria de la explotación del litio o todo quedaría en manos de las empresas privada?

Ley Minera Litio Importancia AMLO
Foto: Especial

Aunque la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha prosperado, aún tienen un as bajo la manga: la reforma a la Ley Minera que buscaría proteger el litio. “El litio quedará en propiedad de la nación”, dijo AMLO al anunciar que firmó una iniciativa para reformar dicha ley. Sin embargo, ¿por qué es importante protegerlo? 

A finales de 2019 el Gobierno confirmó la existencia del yacimiento de litio en roca más grande en el mundo justo en la mítica Sierra Madre Occidental, en un pequeño pueblo de Sonora con unos mil habitantes llamado Bacadéhuachi, también acechado por la violencia y el crimen organizado.

Ley Minera Litio Importancia AMLO

Bacadéhuachi es uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo | Foto: NortePhoto.com

El litio, un mineral ligero que arde al entrar en contacto con el agua, tiene múltiples usos que van desde la producción de medicamentos antidepresivos, la fabricación de cerámica hasta ser un insumo básico de la industria nuclear. Pero quizá su mayor alcance está en la tecnología. El litio es esencial para la producción de baterías de celular, computadoras y autos eléctricos, como los que fabrica Tesla, la empresa del multimillonario Elon Musk.

Cuando el Gobierno confirmó la existencia del litio en Sonora, se dijo que en Bacadéhuachi existían reservas probables de 243 millones de toneladas de minerales, de acuerdo con el diario El País, y de donde se podrían extraer unos cuatro millones y medio de toneladas de carbonato de litio. Para entonces el proyecto de explotación ya estaba en manos de la empresa canadiense Bacanora Lithium y la compañía china Ganfeng Lithium, el mayor proveedor de litio de Tesla.

“Sonora es un proyecto que durará 300 años, con costos operativos bajos, en el que produciremos litio de alta calidad para la industria de las baterías para vehículos eléctricos”, explicó en 2020 a El País Peter Secker, CEO de Bacanora Lithium.

Ley Minera Litio Importancia AMLO

La empresa británica de capital canadiense Bacanora Lithium anunció la inicio de la construcción de su planta de litio en Sonora en 2021 | Foto: Talison Lithium

En un informe publicado por la compañía, que hasta ese momento se preparaba para explotar el yacimiento, señaló que Sonora tenía reservas comprobadas por un poco más de tres millones y medio de toneladas, más de 40 veces la cantidad que se consumió en todo el mundo en 2019, según El País. Bacanora Lithium tiene planes de comenzar su producción en 2023 con una primera tanda de 17 mil 500 toneladas.

Aunque podría pensarse que el negocio de las baterías de litio podría ser un negocio bastante próspero y rentable para México, con compañías como Tesla que producen al menos 3 mil baterías con unos 13 kilos de litio en cada una, el Gobierno mexicano solo se beneficiaria de los impuestos y derechos que paga la minera, y no tendrían el control sobre su producción, como explica El País.

“La minería en su conjunto aporta a las finanzas públicas de México menos del 1% de todos los ingresos totales de su economía”, explicó Beatriz Olivera, del centro investigación y análisis Fundar. “En impuestos (ingresos tributarios) el saldo es negativo: el año pasado salió a favor de las empresas mineras por 1.121 millones de pesos (50 millones de dólares), lo que significa que les terminamos devolviendo dinero por estar en nuestro país”, explica el analista económico Carlos Brown.

Además de Bacanora Lithium y Ganfeng Lithium, existen varias empresas que han estudiado el proceso de explotación del litio en México, como la empresa Pan American Lithium, que estudia el reprocesamiento de una salmuera residual en Baja California; Litiomex S.A. de C.V., que ha estimado que San Luis Potosí, en el Altiplano semidesértico en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, existen al menos 8 millones de toneladas de litio.

La iniciativa de reformas a la Ley Minera impulsada por Andrés Manuel buscará que el litio sea un bien de la nación y que no puedan otorgar nuevas concesiones. “El litio lo ambicionan, me consta, tanto las corporaciones como los gobiernos extranjeros, pero va a ser de México”, advirtió.

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
ANUNCIO