UNAM
UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó un programa interinstitucional para prevenir embarazos en adolescentes.

En el marco de la inauguración de la Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad (UAMAE), el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, Germán Fajardo Dolci, informó que el próximo semestre arrancará el programa para prevenir el embarazo entre adolescentes.

“En una hora nacen 42 mexicanos, cuyas madres son menores de 19 años y en un día suman cerca de mil. Además, anualmente nacen aproximadamente siete mil niños cuyas madres tienen menos de 14, y contrario a lo que pasaba hace algunos años, en los que los nacimientos se concentraban en los estratos económicos bajos, ahora se presentan en todos los niveles económicos”, señaló el director.

Este programa será impulsado por la Administración Central de la Universidad Nacional, la Facultad de Medicina (FM), la Dirección General de Atención a la Salud de esta casa de estudios y el programa PrevenIMSS, que busca atender este problema de salud pública nacional.

Asimismo, la UAMAE, inaugurada en Ciudad Universitaria (CU), estará compuesta por las clínicas de oncodermatología, de Atención Preventiva del Viajero y de Trastornos del Sueño.

A su vez, el director destacó la importancia de la Clínica de Oncodermatología, debido al incremento en los diagnósticos de cáncer de piel, que en los últimos 50 años ha sido de hasta un 300%.

También la de Atención Preventiva del Viajero es fundamental ya que México recibe al año unos 32 millones de visitantes y, de éstos, unos 600 mil llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“En el mundo globalizado, las enfermedades se transmiten con gran facilidad, por eso se debe seguir fortaleciendo (la atención preventiva del viajero), para viajar seguros y que no diseminen las enfermedades”, expresó Fajardo Dolci.

Es la segunda clínica de este tipo con que cuenta la Universidad, pues actualmente tiene una en el AICM. Por otro lado, la jefa de la División de Investigación de la FM, Rosalinda Guevara Guzmán, resaltó la importancia de la Clínica del Sueño, pues detalló que el incremento de los trastornos afecta a un 45% de la población, por lo que es un problema de salud pública, necesario de atender.

Hay que destacar que la Universidad ya tiene una clínica de Trastornos del Sueño, dentro del Hospital General de México. En la nueva, ubicada en Ciudad Universitaria, se realizarán historias clínicas, exploraciones físicas por médicos, psicólogos y odontólogos y, en caso necesario, estudios nocturnos y diurnos.

A la apertura de la UAMAE asistieron personajes como el ex rector Octavio Rivero Serrano; el secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, César Astudillo, así como directores de diversas entidades universitarias.

UNAM

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *