De acuerdo con lo que anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las tarifas de energía eléctrica tendrán un incremento a partir del martes 1 de noviembre.
En 2012, Enrique Peña Nieto anunciaba durante un spot electoral durante su campaña:
“A las familias mexicanas les llega un recibo de luz que se ha encarecido en los últimos años. Con la reforma energética voy a bajar el costo de la energía eléctrica: les va a llegar el recibo de luz por menos, ése es un compromiso que he hecho con los mexicanos. Se trata de que cada familia mexicana sienta los beneficios de un buen gobierno día a día.” (Vía: Milenio)

Sin embargo, después del reciente anuncio, esta promesa no se ve cerca de ser cumplida. De hecho, de diciembre de 2012 hasta septiembre de 2015, en promedio las tarifas tuvieron un incremento del 6%: en consumo bajo hubo un incremento del 6.8%, mientras que en su consumo alto fue de 5.6%. (Vía: Milenio)
Según informó la comisión, de octubre de 2015 a noviembre 2016, las tarifas del sector industrial subirán entre 5.6 y 7.2%, en el sector comercial entre 3.3 y 5%, y lo que tendrá un aumento en la tarifa de uso doméstico de alto consumo de 3.3% . (Vía: La Jornada)
Pese a estos aumentos, la empresa aseguró que esta vez no incrementaría la tarifa eléctrica para el sector doméstico de bajo consumo, es decir, en consumos de hasta 75 kilowatts.
La comisión señaló que el cambio en las tarifas se debe a que incrementaron los precios de los combustibles para generar energía eléctrica. Una parte del alza tiene su justificación en el aumento de precio del 50.8%– de octubre de 2015 a octubre de 2016- del gas natural que la empresa utiliza en sus procesos de generación y, con el cual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calcula las tarifas eléctricas. Además el costo del carbón importado tuvo igualmente un crecimiento del 44% en el mismo periodo, así como el nacional del 2%. (Vía: La Jornada)