En una conferencia de prensa que ofreció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) ocultó evidencias, como ropa de los jóvenes normalistas, que ayudarían al aporte de evidencias en el caso Ayotzinapa. Manifestaron también que al menos un video tomado desde una cámara ubicada en el Palacio de Justicia de Iguala fue destruido.

19 prendas y artículos descubiertos en 2 camiones que los transportaban la noche del 26 de septiembre a Iguala, no fueron incluidos en la investigación, lo que el grupo de especialistas consideró como un aspecto grave en la investigación.

“El 29 de junio, el GIEI encontró en el expediente que con fecha del 27 de septiembre de 2014 se habían llevado a cabo diligencias de recogida y resguardo de ropa de algunos de los normalistas desaparecidos” informó Claudia Paz, miembro del GIEI.

Tocante a los videos, manifestaron que el personal del Palacio Justicia dijo que se captó el secuestro de 10 a 16 jóvenes, pero el Poder Judicial de Guerrero ha negado que sea cierto. Además de que las autoridades no han facilitado las entrevistas con 26 militares del 27 Batallón de Infantería y sólo recibieron la opción de enviar un cuestionario para su contestación por parte de los efectivos.

Y a 11 meses de la desaparición de los estudiantes, estos objetos “estaban guardados en malas condiciones, revueltos, con humedad, contaminados”, dijo Carlos Beristain, uno de 4 expertos que dieron la conferencia. Esta nueva evidencia deberá ser sometida a pruebas genéticas para determinar si pertenecían a los normalistas para después mostrarla a los familiares para que estos puedan identificarla.

Exigieron que se haga una segunda autopsia al cuerpo de Julio César Mondragón, el estudiante a quien le quitaron la piel del rostro, pues se omitieron detalles sobre la dinámica de lesiones y una evaluación de las heridas por las que perdió la vida. Además solicitaron que sean forenses independientes de Argentina los que lleven a cabo la autopsia.

Finalmente, expresaron que pedirán extender su mandato por seis meses más, pues éste concluye el próximo 6 de septiembre, para continuar con las investigaciones. Sobre si existe la posibilidad de que los normalistas estén vivos, pidieron esperar hasta el final de su gestión para conocer el informe completo.

Y sí, aún faltan 43.