La leche Nestlé es un riesgo para los bebés: ONG’s
Organizaciones en defensa de la salud alimentaria y de los derechos del consumidor denunciaron que la Secretaría de Salud (SSA) protege los intereses de la empresa Nestlé, pues le permite...
Organizaciones en defensa de la salud alimentaria y de los derechos del consumidor denunciaron que la Secretaría de Salud (SSA) protege los intereses de la empresa Nestlé, pues le permite hacer investigaciones, financiar la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y no regula sus productos. Esto implica desincentivar la lactancia en el país y promover el consumo de sus productos -por ejemplo, el de las fórmulas lácteas-, a pesar de que puedan ser un riesgo para la salud. (Vía Sin embargo)
La especialista en temas de lactancia materna, Julieta Ponce Sánchez, advirtió que algunas fórmulas lácteas destinadas para el consumo de los bebés, contienen azúcar que causa picos de glucosa en el metabolismo y provocan que el páncreas trabaje más. Este fenómeno hace que se produzca más insulina y que, por tanto, haya obesidad y sobrepeso, aunque también puede haber otros síntomas sin que se observe sobrepeso.
“Es como si la sangre de los niños envejeciera y en la edad escolar su sangre se comporta como si ya fueran adultos, empiezan a tener triglicéridos elevados, a tener colesterol alto, sin que necesariamente tengan sobrepeso “(Vía Sin embargo)
Además, se denunció que el Gobierno Federal permite que Nestlé promocione sus productos en salas de lactancia de hospitales públicos. Ponce Sánchez denunció que ese tipo de eventos se realizan con el propósito de que los médicos mal informen a las madres sobre la alimentación que brindarán a sus hijos. También señaló que la Funsalud se mantiene de los fondos otorgados por Nestlé y que sólo es el ala académica de la industria aplaudida por la Secretaría de Salud. (Vía Sin embargo)
La especialista dijo que Nestlé “disfraza” su discurso con supuestos profesionales de la salud y dice estar comprometida con esta causa, pero sus voceros “a veces se basan en ciencia chatarra.” En su opinión, esta es una práctica común en México porque los artículos “científicos” que informan a los médicos y nutriólogos están hechos por los mismas empresas. (Vía Sin embargo)
“Nestlé no tendría porqué hacer esto. Deben ser las universidades, investigadores, las instituciones las encargadas de realizar este tipo de eventos. ¿En qué momento las industrias tienen que estar formando a los profesionales? No tiene nada que hacer Nestlé dando talleres de nada, menos que tengan que ver con salud y nutrición” (Vía Sin embargo)
Otra de las prácticas indebidas, según la especialista, es que la Secretaría de Desarrollo Social ha acercado los productos de dicha empresa a la población más vulnerable del país, a través de las tiendas Diconsa y valiéndose del programa “Sin Hambre”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es la primera comida natural de los lactantes, que aporta la energía y nutrientes necesarios para los primeros meses de vida. Por el contrario, sostiene la experta, algunas fórmulas lácteas generan riesgos para la salud metabólica de los infantes. (Vía Sin embargo)
Finalmente, Ponce instó a la Secretaría de Salud a rendir cuentas sobre el comportamiento de Nestlé, sobre las violaciones que se han detectado – acorde al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna- y a determinar las sanciones que se deben aplicar.