Home office es reconocido legalmente en México desde hoy ¿Qué implica?
A partir de hoy, ir a la oficina o trabajar desde casa tienen el mismo valor ante la Ley Federal del Trabajo. La desconexión es un derecho
A partir de hoy, 12 de enero, el home office es reconocido legalmente en México. ¿Qué implica?
Este lunes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo aprobado por el Senado en diciembre de 2020. Por esa razón, a partir de este martes, la Ley reconoce todas las actividades laborales que los empleados realizan en lugares distintos al establecimiento del patrón o que no requieren presencia física en el centro de trabajo.
A partir de hoy, la Ley obliga a los patrones a que en los contratos laborales se aclare si brindarán insumos y equipo tecnológico a sus trabajadores, para que laboren desde su casa.
La ley también establece que los contratos deben especificar las vías de comunicación entre el patrón y el trabajador, y si es que serán a través del uso de tecnologías digitales.
A partir de hoy, la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal tiene un plazo de 18 meses para publicar una Norma Oficial Mexicana que establezca las obligaciones en materia de seguridad y salud que el patrón tiene con sus empleados que realizan home office.
Los trabajadores deberán aclarar si apoyarán a sus empleados con insumos y equipo tecnológico para que trabajen desde casa. Foto: Cuartoscuro
¿Qué implica la nueva Ley de home office?
Con las reformas realizadas en diciembre por el Senado, la nueva Ley Federal del Trabajo reconoce el home office como el desempeño de actividades remuneradas, realizadas en lugares distintos al establecimiento del patrón.
Se reconoce el uso de las tecnologías digitales para establecer comunicación entre patrón y empleado.
Exhorta al patrón a brindar insumos y equipo de trabajo al empleado, para que trabaje desde casa sin disminuir el sueldo del trabajador.
Los empleadores están obligados a dar el mismo trato a los trabajadores que asisten a la oficina que a los trabajadores que laboran desde casa, y se reconoce a la desconexión como derecho al descanso.
La nueva Ley Federal del Trabajo dice que los patrones podrán utilizar cámaras de video o micrófonos para supervisar el desempeño de sus trabajadores solamente de manera extraordinaria.
La Secretaría del Trabajo tendrá inspectores laborales para supervisar el cumplimiento de la nueva Ley.