Luego de las inundaciones que ocurrieron en Tula, Hidalgo, el pasado 6 de septiembre, habitantes hallaron entre los escombros la silueta de la Virgen de Guadalupe plasmada en un trozo de madera.
Durante las labores de limpieza, una mujer y su hijo encontraron el madero que inmediatamente asociaron con la figura religiosa más importante de México.
En entrevista para Televisa, Luis Ariel Rubio, vecino en Tula, declaró que mientras recogía, la mujer le llamó para ver la figura en la madera a lo que acudió y se sorprendió por la imagen de la Virgen.
“Me trajo hasta acá donde estaban ellos escombrando y me dice mi hijo ‘mira papá, mira lo que apareció aquí'”, relató Luis Ariel Rubio.

Este fenómeno se conoce como pareidolia, la cual consta de asociar imágenes conocidas, o rostros, en un objeto cualquiera; es decir, la pareidolia crea falsos patrones en la mente para animar un objeto inanimado. Crear estas figuras ha servido para los humanos a lo largo de la historia, pues se relaciona con la supervivencia ante amenazas naturales y era de utilidad para mantener alerta por cualquier ataque de algún animal salvaje.
La pareidolia más típica que se ha visto hasta en películas es el de adivinar la forma de las nubes y encontrar rostros con algún tipo de gesto, animales, objetos y, por su puesto, la virgen de Hidalgo. Otro caso común es el de la ropa que hay en la habitación y que por las noches parece una persona.
Una de las últimas pareidolias en México ocurrió en Baja California Sur, habitantes de Santa Rosalía asociaron un rostro en las faldas de un cerro. En las imágenes reveladas se puede ver el perfil de la cara de una persona seria.


Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube