México

Guillermo Chin Caché, el joven maya que participa en una misión de la NASA

Guillermo Chin participa en la misión 'Dragonfly' la cual explora Titán, la luna más grande de Saturno

Guillermo Chin Caché, el joven campechano que participa en una misión de la NASA
El joven es originario de Bethania, una comunidad indígena de Campeche (Foto: Facebook Guillermo Chin/Pixabay)

Guillermo Adrián Chin Caché es un joven mexicano originario de Campeche que participa en la misión ‘Dragonfly’ de la NASA, la cual tiene como objetivo explorar Titán, la luna más grande de Saturno. 

El joven científico maya es parte importante de la misión, tanto para hacer estudios como para obtener resultados sobre este satélite que es el cuerpo celeste más parecido a la Tierra.

Guillermo Chin Caché, el joven campechano que participa en una misión de la NASA

Guillermo participa en la misión “Dragonfly” de la NASA (Foto: Especial/Cuartoscuro)

De Campeche a la NASA, esta es la historia de Guillermo Chin Caché

Guillermo nació en la comunidad de Bethania, en Campeche y terminó la carrera en Ingeniería en Mecatrónica ahí mismo, en la universidad autónoma de su estado; además cuenta con una maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio.

En una entrevista con Milenio, el joven de 26 años de edad, relató que su camino para llegar a la NASA no fue sencillo, pues la familia de Chin vive en condiciones precarias y ha sido víctima de discriminación en diversas ocasiones.

Chin Caché desde pequeño fue un estudiante de excelencia lo que le ayudó a recibir varias becas, incluso, recientemente obtuvo un apoyo de 240 mil pesos de parte de la Fundación Pablo García.

La labor del joven campechano dentro de la misión ‘Dragonfly’ de la NASA es estudiar la astrobiología de Titán con ayuda de un dron, el cual le permitirá explorar diversos entornos de Saturno.

Guillermo Chin Caché, el joven campechano que participa en una misión de la NASA

El joven campechano está realizando un doctorado en Astrobiología (Foto: Cuartoscuro)

Actualmente Guillermo Chin Caché se encuentra realizando un doctorado en Astrobiología el cual le permitirá desarrollar modelos de las condiciones atmosféricas de Titán, esto con el objetivo de que los drones y la sonda que se envíen estén preparados para las condiciones climáticas del entorno.

Se prevé que Dragonfly se lance en 2028 hacia Titán para que en 2036 se puedan comenzar a recibir los primeros datos de las investigaciones.

“Estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido, pero hace falta más apoyo para el desarrollo de la ciencia y de la investigación en México, porque los recursos que se destinan no son suficientes”, aseguró el joven campechano.

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

ANUNCIO
ANUNCIO