Continuando con el tema de Uber y Cabify en la Ciudad de México (aunque el verdadero tema deberían ser el transporte publico en el DF y la movilidad en general), el Gobierno de esta ciudad ha  establecido que empresas como Uber y Cabify deberán pagar 4 mil 441 pesos.

Esta cantidad deberá ser pagada a la Secretaría de Movilidad por los derechos de acreditarse como permisionarios del servicio de transporte privado de pasajeros.

Por otro lado, para registrar sus unidades, tendrán que cubrir una cuota anual de mil 538 pesos por cada una para poder obtener el permiso.

Según un borrador de un acuerdo elaborado por el Gobierno del DF, del que tiene copia el diario Reforma, las empresas también deberán acreditar que, al menos, 85% de su flota vehicular la conformen unidades con un valor mínimo de 200 mil pesos, establecido en la factura.

Los vehículos, además, deberán tener una antigüedad máxima de 5 años, portar calcomanía de verificación cero, tener cuatro puertas, aire acondicionado, cinturones de seguridad que funcionen, bolsas de aire delanteras, radio y una identificación en un lugar visible.

También las empresas deberán firmar ante la Secretaría de Movilidad un convenio mediante el cual se comprometen a realizar una aportación del 1.5 % del costo de cada viaje realizado.

Se supone que con los recursos que se obtengan el Gobierno diseñará políticas públicas enfocadas en mejorar el servicio de taxis concesionados, la movilidad en la Ciudad y acciones en beneficio de peatones y ciclistas.

Tanto Uber como Cabify han dicho que consideran positiva en lo general la propuesta del acuerdo, pues consideran que se apega a los planteamientos surgidos durante los debates y mesas de trabajo organizados por las autoridades del DF.