Raymundo Ortiz, abogado de la comunidad de Ostula, Michoacán asegura que existen pruebas de que elementos del ejército mexicano dispararon contra civiles en la agresión ocurrida el 19 de julio de 2015. (¿Recuerdas los testimonios de los comuneros sobre ese día? Puedes escucharlos aquí). El defensor de los comuneros afirma que el asesinato del niño Hidelberto Reyes García es responsabilidad de un militar de ejército mexicano. Sin embargo, la identidad del agresor sigue sin aclararse porque la Secretaría de Defensa Nacional ha dejado sin respuesta dos peticiones de acceso a la información pertinente.

Según los testigos que presenciaron los hechos, fueron exclusivamente militares los que dispararon contra la población. Los peritajes en la zona han mostrado que los disparos partieron del lugar donde estaban los camiones con militares y se impactaron en las paredes de un restaurante. Por su parte, el general Felipe Gurrola Martínez, Mando Especial de Seguridad en Michoacán sostiene que el ejército realizó algunos disparos al aire porque otro grupo de civiles armados abrió fuego. No obstante, las investigaciones han mostrado que los disparos siguieron una trayectoria descendiente, lo cual contradice la versión oficial.

Ostula-11

Tras los enfrentamientos, el primer comandante de la Policía Comunitaria de Ostula, Semeí Verdía, fue procesado por posesión de armas de uso exclusivo del ejército. Sin embargo, luego fue declarado inocente por falta de pruebas. Unos días después, antes de ser puesto en libertad, volvió a iniciarse un proceso legal en su contra, esta vez por el robo de dos mayas de alambre del Ayuntamiento de Aquila, Michoacán. A pesar de que este último delito tampoco se comprobó, Semeí sigue preso. ¿Por qué sigue tras las rejas una persona que no es culpable de lo que se le acusa?

Las agresiones contra la comunidad nahua de Ostula tienen que ver con la posición estratégica de la región y con la riqueza de sus bosques, de sus playas y del subsuelo:

1. la zona (entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas) es una vía para el traslado de mercancías ilegales, durante mucho tiempo utilizada por los Caballeros Templarios

2. la madera de sus árboles ha sido explotada por el mismo grupo de narcotraficantes

3. existen planes para promover turismo en sus playas vírgenes

4. siete mil 913 hectáreas están concesionadas a mineras para la explotación de sus minerales

ostula_enresistencia-538x404

Los hechos de Ostula resultan indignantes porque, una vez más, una institución encargada de brindar seguridad a la sociedad disparó contra civiles; porque un hombre inocente permanece en prisión; y porque la violencia sistemática contra comunidades responde a los intereses económicos de unos cuantos.

Mientras las acciones de trabajadores del Estado sean criminales, la búsqueda por la justicia, la dignidad, la paz y la seguridad queda en manos de los pueblos organizados, que buscan protegerse tanto de grupos narcotraficantes como de grupos de seguridad nacional.

https://youtu.be/i2Lq0R2Ba84