Del 1 de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023 el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México (CDMX) recibió 85 quejas de actos de presunta discriminación contra personas en la capital.

A través de la presentación de los Avances de las Acciones en Materia de Igualdad y NO Discriminación en los Establecimientos Mercantiles, Geraldina González, presidenta de la Copred informó que, de este total, el 57.6% se asociaron al derecho al empleo y el 42.4% en el de servicios.

Estos son los principales motivos de discriminación en CDMX: Copred
57.6% de las denuncias fueron hacia centros de trabajo || Foto: Unsplash

Según lo dicho por González entre los principales motivos de discriminación en prestación de servicios están: discapacidad, apariencia física, tono de piel, orientación o presencia sexual, identidad de género y condición de salud.

Mientras que, los principales motivos por los que centros de trabajo discriminan personas son: condiciones de salud, discapacidad, embarazo, género, edad, orientación o presencia sexual y forma de pensar.

Durante el evento, integrantes de la Copred recordaron que las sanciones económicas por discriminar a alguien en establecimientos mercantiles van de los 13 mil 071 pesos a los 2 millones 593 mil 500 pesos, dependiendo del impacto del negocio, de acuerdo con el Artículo 66 Bis de la “Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX”.

Estos son los principales motivos de discriminación en CDMX: Copred
La multa por discriminación hacia un establecimiento puede ser de hasta 2 millones de pesos || Foto: Unsplash

¿Cómo denunciar un acto de discriminación en CDMX?

Según la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, en los establecimientos solo se puede negar el servicio a una persona si esta se encuentra en evidente estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, o bien, si esta porta algún arma.

En caso de que seas víctima de discriminación en un negocio de la CDMX o centro de trabajo puedes presentar una denuncia a través de la página de internet de la Copred: copred.cdmx.gob.mx o mediante los números telefónicos: 55 5341 3010 o 55 4600 8233.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...