El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló las alcaldías más seguras e inseguras de la Ciudad de México (CDMX), según la percepción ciudadana.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se realizó en las 75 ciudades más importantes del país del 26 de mayo al 15 de junio de 2023.
El Inegi preguntó a la población sobre su sensación de seguridad, si ha presenciado o sufrido conductas delictivas, si tiene temor de ser víctima de un delito y su percepción sobre el desempeño de las autoridades.

Entonces, ¿cuáles son las alcaldías más seguras?
La ENSU reveló que la alcaldía Benito Juárez es la más segura de la CDMX con una percepción de inseguridad de apenas el 19.8 por ciento.
En segundo lugar se ubica Cuajimalpa (20.4%) y le siguen Miguel Hidalgo (38.4%), Coyoacán (40.2%) y Tlalpan (50.8%).
La sexta posición fue para la alcaldía Venustiano Carranza (54.6%), y luego aparecen Milpa Alta (54.6%), Magdalena Contreras (56.3%) y Cuauhtémoc (60.7%).

Ahora, ¿cuáles son las alcaldías más inseguras?
Iztapalapa es la demarcación en la CDMX donde los habitantes se sienten más inseguros con en el 75.1 por ciento.
Le sigue Xochimilco (72.2%), Gustavo A. Madero (70.9%), Iztacalco (68.8%), Tláhuac (66.4%), Azcapotzalco (63.3%) y la Álvaro Obregón (62.4%).
Estas siete alcaldías tienen una percepción de inseguridad superior al promedio nacional.
¿Dónde se sienten más inseguros los mexicanos?
A nivel nacional, los mexicanos se siente inseguros en los cajeros automáticos (73%), en la vía pública (65.5%) y en el transporte público (57.3%).
Según el Inegi, las mujeres (68.6%) se sienten más inseguras en comparación con la percepción de inseguridad de los hombres (54.8%).
Aquí te compartimos la Encuesta.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.