Estancias no se cerrarán y apoyos se entregan mañana, anuncian en conferencia de AMLO
La Secretaría de Bienestar informó que madres y padres recibirán directamente un apoyo de 800 pesos mensuales
Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador señaló que las estancias infantiles no se cerrarán y que ya se tiene un diagnóstico del censo que se realizó en todo el país. Una vez más aclaró que no se cancelan los programas, sino que se dará el apoyo directamente a madres y padres de familia.
“En el #GobiernoDeMéxico se mantienen las #EstanciasInfantiles“, informó el Gobierno de México en Twitter. “Madres y padres de familia recibirán directamente 1,600 pesos bimensuales — 3,600 para niñas y niños con discapacidad. Las entregas inician mañana”.
En el #GobiernoDeMéxico ?? se mantienen las #EstanciasInfantiles
Madres y padres de familia recibirán directamente 1,600 pesos bimensuales — 3,600 para niñas y niños con discapacidad.
Las entregas inician mañana. https://t.co/F50R4Bjk1d
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 3, 2019
María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, señaló que a partir de mañana 4 de abril inicia la entrega de los apoyos correspondientes a enero, febrero, marzo y abril:
“Vamos a apoyar a todas las niñas y niños que se encuentren validados en el padrón, a todas las vamos a apoyar. En el caso del apoyo se está planteando de 800 pesos mensuales en entregas bimensuales. En el caso de enero, febrero, marzo y abril correspondería a 3,200 pesos que se les va a estar ya entregando a quienes son responsables de la niña o niño, madre o padre. (…) En el caso de niños con alguna discapacidad el monto es de 3,600 bimensual, entonces sería 7,200 la entrega”.
Albores aclaró que los cambios en el programa no implican el cierre de estancias infantiles, sino que “podrán seguir funcionando siempre y cuando brinden un servicio de calidad y garanticen la seguridad de infantes“, y que las madres y padres podrán solicitar el acceso a los apoyos en las delegaciones estatales de la Secretaría de Bienestar y los apoyos se entregarán de manera directa.
Por su parte Ariadna Montiel señaló que 93 mil 697 madres de familia no pudieron ser localizadas, pues “algunas son de cambio de domicilio en la misma colonia y al enterarse del censo se pudo recuperar la incorporación de ellas y niños y niñas a este padrón”.