La tarde del 23 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) vetó la propuesta de ley conocida como 3de3. El artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas formaba parte del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, aprobado la semana pasada por el Congreso de la Unión, el cual en su artículo 29 obligaba a los empresarios que realizasen negocios con el gobierno, presentar su declaración fiscal, patrimonial y de intereses.
Devuelve el Pdte. @EPN el artículo 32 de Ley de Responsabilidades Administrativas. https://t.co/okEHloXrbK pic.twitter.com/wZrSvgsUiK
— Presidencia México (@PresidenciaMX) June 24, 2016
En la conferencia de prensa brindada por el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, éste declaró que el presidente del país regresará el controversial artículo con propuestas de modificaciones, a las Cámaras legislativas; de ahí que el mandatario solicite también un periodo extraordinario con el objetivo de corregir el artículo 32 y otros relacionados con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
A decir de Castillejos, luego de considerar las diferentes voces involucradas en la ley, se encontraron problemas para su ejecución: además de que sería inoperante y excesiva, dicha ley atentaría tanto contra los derechos humanos previstos en la Constitución, como afectaría la vida privada de muchos mexicanos y extranjeros:
“el Gobierno de la República ha escuchado con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y haría inoperante el Sistema Nacional de Anticorrupción, ya que sería imposible procesar millones y millones de declaraciones”.
Recordemos que el vetar iniciativas de ley procedentes del Congreso de la Unión, es parte de los poderes del Ejecutivo. Esta ley inició como una iniciativa ciudadana, que a través de la recaudación de 291,467 firmas (como aquí te contamos), buscaba exigirle al gobierno que pusiera un alto a la apabullante corrupción en el país. Sin embargo, esta misma agrupación ciudadana también se manifestó en contra de la propuesta del Congreso, ya que ésta podría atentar contra la vida privada de los ciudadanos.
Pídele al Presidente @EPN #VetoPresidencial a arts. 29 y 32 de la versión aprobada por legisladores de la #Ley3de3 pic.twitter.com/iPTIZpvZTv
— Ley 3de3 (@ley3de3) June 18, 2016
Paralelamente, el 21 junio, EPN se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, quien más tarde expresó:
“Nos dijo que sí le preocupaba que operara el sistema, que estaba buscando cuál sería la mejor fórmula para hacerlo operativo”. [Vía Animal Político]
Y luego del voto, esta misma institución publicó un comunicado de prensa felicitando la sensibilidad del presidente:
Valoramos la sensibilidad del Pdte. @EPN al escuchar diversas expresiones de la sociedad, a fin de que se revise la viabilidad del art. 32
— CCE (@cceoficialmx) June 24, 2016
Este veto nos lleva a preguntarnos: ¿nuestro mandatario está más preocupado por los intereses de los empresarios o por cambiar una práctica común a todos los niveles de gobierno la cual perjudica al país?