El presidente Enrique Peña Nieto ha firmado, este martes 17 de mayo, una iniciativa para reconocer en la Constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Asimismo, el Presidente informó que firmó iniciativas para modificar la Constitución y el Código Civil nacional para que se reconozcan los matrimonios igualitarios.
Y es que en el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Peña Nieto expresó que esta medida servirá para consolidar el criterio emitido el pasado año por la Suprema Corte de Justicia (SCJN), que consideró inconstitucionales las leyes estatales que prohibían el matrimonio homosexual.
Firmé iniciativas de reforma para impulsar que el #MatrimonioIgualitario quede plasmado en la Constitución y en el Código Civil Federal.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) May 17, 2016
Sin embargo, con una modificación del artículo 4 constitucional, se reconocerá como “un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna” declaró Peña Nieto.
Con esta acción, “los matrimonios se podrán realizar sin discriminación por motivos de origen étnico, discapacidad, condición social, salud, religión, género o preferencias sexuales”, señaló el Presidente.
Reiteré el compromiso del @gobmx de combatir todo tipo de discriminación, incluyendo la motivada por preferencias sexuales #SinHomofobia
— Enrique Peña Nieto (@EPN) May 17, 2016
De modo que de esta forma, “quedaría implícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución” y se evitaría la diferencia entre estados existente hoy día, afirmó el mandatario.
Y junto a este decreto, Peña Nieto presentó una segunda iniciativa para que en el Código Civil federal se asegure el matrimonio entre personas del mismo sexo y se utilice un lenguaje que no sea discriminatorio.
También se contempla que los cónsules, en calidad de jueces del registro civil, puedan expedir actas de nacimiento con una nueva identidad de género.
Asimismo, se pidió a la Cancillería que en la emisión de pasaportes no se pongan trabas a las actas de nacimiento que presentan cambio de sexo.
Peña Nieto ordenó a la Consejería Jurídica revisar “los distintos ordenamientos” que contienen todavía lenguajes discriminatorios, dentro de un paquete de reformas para fomentar la justicia cotidiana. Mencionó que espera trabajar de la mano con las organizaciones civiles para crear “a la brevedad un paquete de reformas que modifique mucho el ámbito de la justicia”.
Peña Nieto también abundó en el deseo de convertir a México en un “actor global” en la lucha por los derechos del colectivo LGBTTTI. Mencionó que México formará parte de un grupo de análisis sobre esta temática en las Naciones Unidas (ONU).
Por último, el Presidente confió en que en México todos, “sin importar la condición sexual, étnica o preferencia sexual, tengan la oportunidad de realizarse plenamente y la oportunidad de ser feliz”.
Estas iniciativas de reforma retoman los criterios de @SCJN en favor de la no-discriminación #SinHomofobia.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) May 17, 2016
Cabe mencionar la Suprema Corte emitió un fallo en 2015, en el que dijo que era inconstitucional en los estados mexicanos prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, esa decisión fue considerada una “tesis jurisprudencial” que no invalida las leyes estatales, lo que significa que las parejas tienen que demandar por el derecho a casarse y esperar a que los tribunales fallen en cada caso concreto.