En las afueras de Tlalmanalco, Estado de México, existía un predio sin edificar conocido como La Pirámide, pues los habitantes de la zona creían que había algo sepultado. Los arqueólogos de la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han disipado las dudas y han descubierto un basamento piramidal de la época prehispánica.

Personal del INAH atendió el llamado del dueño del predio, por lo que hicieron excavaciones y encontraron que los restos del edificio tienen cerca de 9 metros de altura. Los investigadores creen que podría tratarse área palaciega de Tlacochcalco, la cual fungió como capital de la liga de los pueblos chalcas.

Según Hervé Víctor Monterrosa Desruelles, el arqueólogo de la representación estatal del INAH, los vestigios formaron parte totehuacan o barrio central de Tlacochalco, el cual poco a poco fue sepultado por los habitantes de la mancha urbana.

Encuentran Pirámide Enterrada Chalcas Estado de México
Predio antes de la excavación/Imagen: INAH.

“Los investigadores creen que se trataba de una zona de habitaciones que formaba parte de un complejo palaciego, progresivamente sepultado bajo la trama urbana contemporánea”, describe.

El arqueólogo cree que los vestigios descubiertos son solo la tercera parte de la construcción original, el resto quedó sepultado y de bajo de edificaciones que realizaron los pobladores.

La cerámica encontrada es de elaboración fina y después de leer las cartas, se considera que Hernán Cortés durmió allí.

“Fue en este asentamiento donde Hernán Cortés, de acuerdo con la tercera de sus Cartas de relación, pernoctó para negociar la alianza con los señores de Chalco, quienes lo guiarían a la entrada de México-Tenochtitlan, dijo Monterrosa.

Las excavaciones finalizarán en septiembre y después analizarán todo el material encontrado que es parte de los Chalcas.

Con información del INAH.

***

YouTube video

Continúa la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Periodista todo terreno: social, política y deportes. Me gustan las Tlayudas.