En México se eliminó la prisión preventiva oficiosa en 18 estados donde las personas privadas de su libertad podrán solicitar otras medidas cautelares.

Fue el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte, el organismo que desechó la llamada “prisión automática”.

El órgano del Poder Judicial de la Federación tomó la decisión con base en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Lo anterior, específicamente en los casos de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López.

Eliminan prisión preventiva oficiosa en 18 estados; presos podrán pedir otras medidas cautelares
La medida aplicará en la CDMX, Edomex y otras 16 entidades. Credit: Pexels – Imagen Ilustrativita

“[…] se produjeron en el marco de su detención y privación a la libertad, del proceso penal del cual fueron objeto, de una medida de arraigo que les fue impuesta, y del período durante el cual estuvieron en prisión preventiva. Los hechos tuvieron lugar entre los años 2006 y 2008.”

Detalló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por esos casos y otros contra México, la CIDH condenó al Estado mexicano y se declaró la inconvencionalidad de esta figura.

De acuerdo al medio Animal Político, una vez que el decreto sea publicado se eliminará la prisión preventiva en la Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Tlaxcala y Aguascalientes.

“Cuando el quejoso solicite la suspensión provisional ante la imposición de la prisión preventiva oficiosa, está deberá tener efecto de tutela anticipada y el juez de la causa, con base en las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, convocará a una audiencia de revisión de medidas cautelares dentro de un plazo de 48 horas y podrá imponer una diversa previo contradictorio”

Estableció el Consejo de la Judicatura Federal.
Eliminan prisión preventiva oficiosa en 18 estados; presos podrán pedir otras medidas cautelares
Se tomó la decisión con base en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Credit: Pexels – Imagen Ilustrativita

Los quejosos ya no tendrían que transitar su proceso judicial en prisión

De esta manera, los presos podrán solicitar la figura de libertad condicional, uso de brazalete electrónico, prisión domiciliaria o firma periódica.

Según un reportaje de Animal Político, todos los días son encarceladas 300 mujeres y hombres, la mayoría sin que se les haya probado su culpabilidad.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 40 por ciento de las personas que están en prisión no tienen sentencia.

Según el reporte, al cierre de 2022 había 226 mil 116 personas en cárceles estatales y federales. El 94.4% son hombres, de los cuales, el 39.4% no contó con una sentencia.

***

YouTube video

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...