Se acercan las elecciones de 2024 y uno podría preguntarse si es requisito casarse para ser presidente o presidenta de México, esto a raíz de la reciente boda de Claudia Sheinbaum con José María Tarriba Unger.
Si recapitulamos, este tipo de situación no es la primera vez que pasa en la que un aspirante a la presidencia se casa a un año o dos de efectuarse las elecciones en México.
Tan solo basta recordar el caso de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, quienes el 27 de noviembre de 2010, a año y medio de efectuarse los sufragios para presidente, decidieron contraer nupcias en una boda de lujo que terminó en su separación luego que el priista dejara el cargo.

El pasado 23 de noviembre de 2022, Claudia Sheinbaum ofreció una entrevista con Martha Debayle, en donde reveló que José María Tarriba Unger, un “novio de hace años” era su actual pareja y desde entonces comentó que le ilusionaba casarse. Tiempo después comenzó su aspiración hacia la presidencia y ahora es la precandidata del partido Morena, por lo que nos lleva a hacernos la siguiente pregunta:
¿Casarse es requisito para ser presidente o presidenta de México?
Existen diversos requisitos que sí o sí deben adoptar todas y todos aquellos que aspiren a la presidencia de México; sin embargo, en ningún punto se establece que las y los aspirantes deban contraer matrimonio para así desempeñar sus funciones.

Con base en el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquellos que quieran ser presidente, deberán cumplir los siguientes puntos:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante 20 años
- Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
- No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección.
- No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
El artículo 83 establece que el Presidente estará a cargo por seis años, y la o el ciudadano que se desempeñe como tal, electo popularmente, o que tenga carácter de interino o sustituto, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a desempeñar ese puesto.
La ley no establece que las y los aspirantes deban casarse de manera forzosa para ser presidentes de México; sin embargo, es probable que realicen esta ceremonia por la imagen pública, sobretodo si requieren realizar apariciones internacionales donde a ambos les invitan y tienen conversaciones con sus homólogos de otra nación.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.