El Senado aprobó el uso de registros biométricos
El Senado de la República avaló un dictamen para cambiar la Ley General de Salud. Buscan implementar tecnología biométrica en el registro de derechohabientes.
El 18 de septiembre, el Senado de la República aprobó el uso de nuevas tecnologías para el registro de usuarios de servicios públicos de salud en nuestro país. El primer paso de esta modernización fue un dictamen para reformar la Ley General de Salud, donde se aprueba el empleo de registros biométricos y otros medios de identificación electrónica para el registro de derechohabientes en los organismos de seguridad social.
El dictamen sobre esta modificación a la ley señala que, por medio del uso de estas tecnologías, se evitarán duplicidades de identidad y también se reducirán considerablemente los gastos en credencialización de usuarios de los sistemas de salud. La información que se recopile será utilizada también por el Registro Nacional de Población, con lo que habrá una reducción de gastos para los tres niveles de gobiernos por las dependencias que participan en el Registro. El beneficio más grande para los usuarios será la reducción de trámites burocráticos en los procedimientos de inscripción a las instituciones sanitarias.
¿Qué es la tecnología biométrica?
Es el desarrollo de tecnologías que permiten llevar a cabo de manera automatizada la identificación y verificación de la identidad de los individuos. Aquí hay una lista de las más comunes:
- Reconocimiento de huella dactilar
- Reconocimiento de iris y retina
- Reconocimiento de la geometría de la mano
- Reconocimiento de firma escrita
- Reconocimiento de voz
Ojalá que el trámite para obtener este registro no sea peor que la burocracia que hubo que vencer para registrarse de manera tradicional.