El INE ayudará a identificar a desaparecidos
El INE compartirá el Registro Federal de Electores con la PGR para que identifiquen cadáveres. Con esta herramienta se podrían encontrar muchos desaparecidos en México.
¿Se acuerdan cómo les pidieron su huella digital a la hora de sacar su credencial de elector? Bueno, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con ese registro. Si lo piensan, podría ser útil para identificar los numerosos cadáveres anónimos que se recuperan frecuentemente en México.
¿Por qué nadie lo había pensado antes? En realidad porque había un problema legal, pues en teoría el INE no puede andar compartiendo nuestros datos ni nuestra huella digital, ni siquiera con otras instancias de gobierno.
Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) anunció que el INE recibió esta petición. A pesar de que a primera vista podría parecer una amenaza a la Ley de Protección de Datos Personales, Nieto acotó que:
“Es una cuestión humanitaria, el identificar el cuerpo de una persona. El derecho a la personalidad es fundamental y todas las personas que fallecen tienen esa garantía“
En este caso la Fepade funcionará como “puente“ entre la PGR y el INE, para que se cumpla el acuerdo. No se violará ninguna ley, por que el Registro Federal de Electores del INE sólo se usará para determinar si un cadáver está o no en su base de datos. Para identificarlo, se necesitará un proceso ministerial.
Al momento, se ha solicitado este mecanismo para identificar a 60 personas que actualmente se encuentran en poder de la PGR, pero de funcionar podría convertirse en un mecanismo habitual para identificar si los cadáveres anónimos pertenecen a personas consideradas como “desaparecidas“.