El Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó que México crecerá solo 2.6% este año lo que disminuye el pronóstico que había hecho en octubre, donde señalaba que el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación reportaría un alza de 2.8%. Las proyecciones del FMI llegan en medio de un contexto de desaceleración en el comercio de China y en el debilitamiento de los precios del petróleo, que han caído recientemente a mínimos en 13 años.
Banamex también bajó a 2.6% su expectativa de crecimiento del PIB mexicano, una reducción de 0.2 puntos porcentuales respecto a su predicción pasada de 2.8%, debido a un menor dinamismo de la producción manufacturera y de la construcción, informó el banco en un comunicado. Respecto a la economía global, el FMI estimó que crecerá 3.4% este año y 3.6% en 2017, en ambos casos 0.2 puntos porcentuales menos de lo que se había estimado en octubre.
Previsión de crecimiento anual recortada a 3,4% en 2016 y 3,6% en 2017. Prioritario estimular el crecimiento. #WEO https://t.co/5fcrH0g1uC
— FMI (@FMInoticias) January 19, 2016
Hay que recordar que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ya había declarado en diciembre del año pasado, que el crecimiento global en 2016 sería “decepcionante y dispar” debido a la desaceleración y a los altos riesgos en el sector financiero, así como al envejecimiento poblacional y a la crisis financiera. En cuanto a América Latina y el Caribe, la institución prevé una recesión de 0.3% este año y una expansión de 1.6% el próximo, lo que implica rebajas de 1.1 puntos porcentuales y 0.7 puntos respectivamente en sus proyecciones de octubre.
La perspectiva más negativa corresponde a Brasil. El Fondo Monetario estima que en el 2016 tendrá su segundo año de contracción, además de advertir riesgos políticos. De cara a esta perspectiva global, el Fondo dijo que las autoridades económicas de todos los países deberían considerar formas de impulsar la demanda a corto plazo. El Panorama Económico Mundial actualizado fue divulgado en momentos en que los mercados financieros sienten el impacto por la desaceleración de China y el desplome de los precios del petróleo.