Dinero de publicidad oficial, a discusión en el Senado

Uno de los principales temas de discusión este año en el Senado es el de la regulación de publicidad oficial. Los partidos ya tienen sus distintas propuestas y, a partir de hoy, organizaciones civiles empezarán a monitorear y supervisar lo que se haga al respecto.

Mientras tanto, el gasto de promoción del Gobierno Federal continúa. Sobre todo en este año de elecciones, donde la difusión de sus logros es crucial. Según Azam Ahmed en el New York Times, Enrique Peña Nieto ha gastado más en publicidad que ningún otro presidente en la historia de México.

De acuerdo con Sin Embargo, estos son los partidos que ya tienen listos los borradores de sus iniciativas: Morena, PAN y PRD. El PRI, no obstante, no respondió al llamado.

Morena, PAN y PRD coinciden en la urgencia de poner un tope al gasto, dejar de confundir la comunicación social con la promoción gubernamental y transparentar la rendición del dinero que se reparte a los medios. Además, los tres partidos están seguros de algo: el PRI intentará ir en contra de esas propuestas de Ley.

Uno de los grandes opositores a que se regule la publicidad en los medios de comunicación es Jorge Carlos Ramírez Marín, diputado priista y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Según él la mayoría en el pleno puede votar en contra de cualquier proyecto que busque reglamentar el dinero público dirigido a publicidad del Gobierno federal y gobiernos estatales.

La Senadora Marcela Torres Peimbert fue la encargada de presentar la propuesta del PAN: “En los estados los medios de comunicación, radiodifusoras y televisoras, dependen del dinero que les da el gobierno”, dijo. “Si los medios tienen un cliente tan poderoso entonces aplican ‘el que paga manda’“.

Luis Humberto Fernández Fuentes, del bloque parlamentario del PT y Morena, comentó sobre la forma en que los gobiernos abusan de los recursos para promoverse a sí mismos o “comunicar cosas que no tienen ningún sentido”. Para él, el tema no es eliminar la publicidad, sino transparentarla para que cumpla su rol social.

Por otro lado, el Senador del PRD Luis Sánchez Jiménez, propone una distribución equitativa de los recursos y que no se concentre en una sola área. Además de que la participación de los medios debe ser pública y transparente.

El PRI no ha declarado más allá de lo dicho por Ramírez Marín. La Senadora Torres Peimbert dijo al diario digital que el PRI actuará “como ha hecho muchas veces, tratará de que no haya parlamento abierto, en lo oscurito, que los acuerdos se tomen en apariencia para que así quede regulado”.

De acuerdo con Sin Embargo, el Gobierno federal ha gastado alrededor de 42 mil millones de pesos en publicidad durante este sexenio. El PRI sigue sin legislar la regulación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *