México

Diputados aprueban la Reforma Política de la Ciudad de México

La reforma busca integrar a la Ciudad de México como "Constituyente al pacto federal", y que adopte un régimen idéntico al de los estados.

Ciudad
Ciudad

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, avaló en lo general el dictamen de la reforma política del Distrito Federal, el cual contempla cambios en el gobierno de la Ciudad de México (GDF) y conformó “un órgano legislativo temporal” para redactar una Constitución propia. El proyecto fue aprobado en lo general con 25 votos a favor y una abstención, siendo que las reservas serán analizadas en el pleno.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado perredista Daniel Ordóñez Hernández, explicó que la reforma busca integrar a la Ciudad de México como “Constituyente al pacto federal”, y que adopte un régimen idéntico al de los estados, así como crear alcaldías en lugar de la figura de delegaciones. Ya el pasado abril, el Senado de la República había aprobado con 79 votos a favor, 19 en contra y 0 abstenciones este dictamen con los siguientes puntos:

1.-La ciudad de México tendrá una Constitución, la cual deberá estar lista para el 31 de enero de 2017.

2.-Las 16 delegaciones serán sustituidas por 16 alcaldías, que accederán a recursos de fondos y ramos generales en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal.

3.-La Constitución Política de la Ciudad de México establecerá las competencias de las alcaldías, dentro de sus respectivas jurisdicciones.

4.-Las alcaldías estarán integradas por un alcalde y por un concejo, electos por votación universal, libre, secreta y directa para un período de tres años.

5.-La capital del país se denominará “Ciudad de México” y no Distrito Federal.

6.-La ciudad de México será una entidad federativa, con autonomía constitucional en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.

7.-Se establecerá una Asamblea Constituyente que deberá aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México, a más tardar, el 31 de enero de 2017. La Asamblea se compondrá por 100 diputados constituyentes: 60 electos por el principio de representación proporcional mediante una lista votada en una sola circunscripción plurinominal.

8.-El jefe de Gobierno ya no podrá ser removido por el Senado.

9.-El Presidente de la República conservará el mando de la seguridad pública local, pero el jefe de gobierno será quien nombre al secretario.

También lo integrarán 14 senadores y 14 diputados designados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada Cámara y a propuesta de su Junta de Coordinación Política; seis designados por el Ejecutivo federal y seis por el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Todos los diputados constituyentes ejercerán su encargo de forma honorífica, por lo que no percibirán remuneración alguna.

Ciudad

ANUNCIO
ANUNCIO