¿De qué va la Ley Monzón aprobada por legisladores poblanos?
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022
Las comisiones unidas del Congreso de Puebla avalaron este lunes la llamada Ley Monzón, pero ¿de qué se trata? Te explicamos.
Dicha propuesta para reformar la Carta Magna estatal se realizó en honor a la activista por los derechos de la mujeres de nombre Cecilia.
Establece una pena de hasta ocho años de prisión a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y diez años de inhabilitación de cargos públicos.
Foto: Cuartoscuro – Homenaje a Cecilia Monzón
La medida presentada en 2022 ante el pleno, fue aprobada en las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia del Congreso.
Fue en julio pasado cuando la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva, propuso la iniciativa tras el asesinato de la activista Cecilia Monzón.
El objetivo de la nueva ley es suspender la patria potestad con la vinculación a proceso por feminicidio o tentativa, documentó el portal de Milenio.
“Si nosotros vemos la necesidad de pensar que un menor debe convivir con su progenitor que bien intento matar a su madre, o bien le arrebató la vida a su madre. Pensamos que este menor tuviera que ir repetidamente a un penal a convivir con el presunto feminicida de su madre”, argumentó la legisladora.
Foto: Cuartoscuro – Escena del crimen en donde fue asesinada la activista Cecilia Monzón en Cholula, Puebla.
Luego de varias horas de discusión, los diputados avalaron reformar el Código Civil y Penal de Puebla que solo mencionaba el término “patria potestad”.
Al respecto, la diputa panista Aurora Sierra propuso embargar los bienes y cuentas bancarias del agresor, medida que fue desestima.
Lo anterior tenía el objetivo de garantizar la pensión alimenticia en favor de los hijos de quien fuera víctima de feminicidio.
¿Qué le sucedió a Cecilia Monzón?
La abogada y activista poblana fue asesinada el 21 de mayo de 2022, presuntamente por órdenes de Javier López Zavala, con quien procreó un hijo.
Helena, hermana de la víctima, calificó el proceso como “una lucha” contra las influencias, el dinero y el poder “que frena la justicia” en México.
De acuerdo con la Fiscalía Genera del Estado (FGE) del Puebla, Javier “N” ordenó a su sobrino Jair “N” que vigilar a Cecilia Monzón y luego matarla.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube