Las mujeres víctimas de feminicidios en México no son solo cifras, sino que también fueron hermanas, amigas, hijas y madres que, al perder la vida, dejaron no solo mucho dolor, sino también a miles de niñas, niños y adolescentes huérfanos.
Infantes de los cuales, hasta al menos 2015, el estado no tenía registro de sus edades, sus estudios, su identidad ni de si contaban con alguien que los cuidará, alimentará y brindará la atención médica y psicológica que requerían.

Niños, niñas y adolescentes, la otra cara de los feminicidios en México
Afortunadamente o más bien desafortunadamente hoy en día existen programas que brindan apoyo integral y económico a aquellos menores que, sin saberlo, son también víctimas indirectas de la violencia contra las mujeres que se vive en el país y que, además, aumenta día con día.
De acuerdo con cifras de la Comisión Especial del Senado encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio, citadas por La Jornada en 2022, tan solo en el periodo de 2018 a 2021 se registraron 5 mil niñas y niños que quedaron huérfanos por feminicidio en México.
Tan solo en el Estado de México (Edomex), en el primer semestre de este 2023, se registraron 582 menores en orfandad por feminicidios, según datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (Ceavem), siendo este el año que apunta a alcanzar el número más alto de menores huérfanos en la entidad.

Aunque cabe resaltar que en México solo 283 huérfanos por feminicidio reciben atención del Estado como víctimas de violencia este 2023, según el medio Animal Político, esto pese a que se reconoce que cada año, en la última década, hay al menos 3 mil niños y niñas cuya madre fue víctima de homicidio por odio.
Algunos de estos menores se encuentran en 11 entidades del país, mientras que las restantes, niegan tener casos de niños y niñas en orfandad por feminicidio o simplemente no cuentan con información al respecto.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.