El gobierno de México realizó la construcción de un parque solar para dar energía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el proyecto está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles quienes preveían que este 17 de diciembre comenzara su funcionamiento en la base.
Mediante un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que la generación de energía eléctrica del aeropuerto se realizará mediante una central fotovoltaica, o parque solar, que estará ubicada en el kilómetro 42.5 de la carretera México-Pachuca, específicamente en el campo militar 37-D de Santa Lucía.
Se indicó que este parque solar tendrá una capacidad de generar corriente alterna de 0.8 MW (megavatios) capaz de producir al año 1.6 gigavatios de energía por hora, asimismo, la Sedena indicó que esta central es un “proyecto de abastecimiento aislado”, por lo que solo se atenderán las necesidades de las instalaciones del aeropuerto y no transmitirán energía a otros lugares.

El permiso para este parque solar en el también conocido como Santa Lucía tendrá una vigencia de 30 años a partir del 29 de noviembre de 2021 y concluirá con la actualización de cualquiera de las causas que determine la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Sobre su capacidad, el Centro Nacional de Control de Energía informó que las líneas de alta tensión ubicadas en las inmediaciones tienen la suficiente capacidad como para soportar la carga de energía del aeropuerto en operación total.
Desde el pasado 28 de diciembre de 2020, el gobierno comenzó la construcción del parque solar para dar energía al Aeropuerto Felipe Ángeles, y tenía prevista su conclusión para el 2 de diciembre de 2021, así como su encendido para el 17 del mismo mes. Con este proyecto, estaría casi completo el AIFA, el cual comenzó su construcción desde marzo de 2021.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.