Con imágenes de Pokemon Go, niños piden ser rescatados de Siria
Aprovechando el éxito de la aplicación Pokemon Go, el Ejército Libre Sirio lanzó una campaña para visibilizar una guerra que ha durado más de 5 años y ha dejado más...
Aprovechando el éxito de la aplicación Pokemon Go, el Ejército Libre Sirio lanzó una campaña para visibilizar una guerra que ha durado más de 5 años y ha dejado más de 470 mil víctimas.
#PrayForSyria
أنا موجود في كفرنبل بريف #إدلب تعالوا انقذوني!!
Im in KaferNble in Idlib, come to save me !!#Syria pic.twitter.com/QTSnP4K6MJ— إعلام قوى الثورة (@RFS_mediaoffice) July 20, 2016
“Estoy en Kafr Nabl en la provincia de Idleb, venid a salvarme”.
Pokemon Go es un juego de realidad aumentada, en la que debes atrapar a los personajes del videojuego. El furor que ha causado la aplicación no tiene precedentes. Tan sólo unos días después de su lanzamiento, supera en tiempo de uso a aplicaciones como Whatsapp, Snapchat, Instagram y Messenger.
#PrayForSyria
Save me !! I am in #Syria pic.twitter.com/26Tg5RUuUn— إعلام قوى الثورة (@RFS_mediaoffice) July 20, 2016
“¡Salvadme! Estoy en Siria”.
El miércoles, el Ejército Libre Sirio, principal grupo opositor de Bashar al Assad, aprovecharon la popularidad de esta aplicación para mostrar la situación en la que viven los niños en Siria. La campaña ha sido difundida en redes sociales con los hashtag #PokemonInSyria y #Prayfor Syria. En la campaña se difunden una serie de fotografías con los niños sosteniendo un dibujo de los personajes del videojuego y en la parte inferior del cartel hay un mensaje pidiendo ayuda.
"I am in Kafrnabol in #Idlib countryside come find me" says child in #syria using #PokemonGO pic.twitter.com/AEkRFZs3DA
— Tamara Alrifai (@TamaraAlrifai) July 20, 2016
“Estoy en Kafr Nabl, en el campo, cerca de Idleb, venid a buscarme”.
Las fotografías fueron difundidas en Twitter por la oficina de comunicación de la Revolutionary Forces of Syria. El objetivo es concientizar a la opinión pública del sufrimiento de una nación que ha estado en guerra por más de 5 años y que, de acuerdo a un informe publicado en enero de 2016 por el Centro Sirio de Investigación política, ha provocado al menos 470 mil muertes.
I'm in Kfar Nabouda in Edlib, come save me. #AssadCrimes #PokemonGo #Syria pic.twitter.com/G8YIzrZSmN
— S. Rifai (@THE_47th) July 21, 2016
“Estoy en Kafr Nabudah cerca de Idleb, venid a salvarme”.
La Guerra de Siria es uno de los peores conflictos humanitarios de las últimas décadas. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que 11 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, de los cuales casi 5 millones han tenido que buscar refugio en países vecinos como Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto. Cuando menos la mitad de los refugiados son niños. La cantidad de refugiados ha aumentado 10 veces desde 2012.
أطفال سوريا يحملون صور البوكيمون.. تعالوا أنقذونا! pic.twitter.com/GlGKGE20EL
— أموي نيوز (@ALAMAWI) July 21, 2016
Según cifras del estudio “No place for children” (No es lugar para niños) se estima que cerca de 8.5 millones de niños, es decir, más del 80%, sufren las brutalidades del conflicto bélico, ya sea dentro del país o como refugiados. Desde 2011, cuando menos 306 mil niños han nacido en calidad de refugiados.
#PrayForSyria#RFS pic.twitter.com/QvhtK30ps6
— إعلام قوى الثورة (@RFS_mediaoffice) July 20, 2016