Con imágenes de deudores alimentarios, así decoran mujeres árbol navideño en Oaxaca
"Estos hombres por voluntad propia han decidido abandonar a las infancias", expresó una de las participantes
Con imágenes de deudores alimentarios, un grupo de al menos 30 mujeres decoraron el árbol navideño ubicado en el Zócalo de la capital de Oaxaca, Oaxaca De Juárez, esto a manera de protesta por su ausencia en la paternidad.
“Conozcan sus rostros, conozcan cómo se llaman; estos hombres por voluntad propia han decidido abandonar a las infancias, no solo en lo económico sino también en lo afectivo”, expresó la activista y feminista oaxaqueña, Diana Luz Vázquez.
El grupo de mujeres cruzó las vallas que rodeaban al árbol navideño y decoraron con esferas y carteles con los rostros y nombres de los padres que ya no dieron la pensión alimenticia a sus exparejas para sus hijos. De igual manera, protestaron para impulsar la “Ley Sabina”, la cual apoya a las mujeres y obliga a los hombres a dar este pago.
Colocaron carteles y fotos de los deudores (Foto/Twitter: @unogermango)
De igual manera, señalaron que sus hijas e hijos pasarán tanto la Navidad como el Año Nuevo sin sus padres, esto porque los “hombres decidieron marcharse e incumplir con su responsabilidad económica y afectiva”.
En julio, diversas mujeres en Oaxaca comenzaron a denunciar a deudores alimentarios, los cuales ya son más de 400 hombres que incluyen funcionarios, políticos, abogados, docentes y más, y pese a que sus imágenes ya se hicieron virales en redes, estos se rehusan a pagar su pensión.
De acuerdo con Aristegui Noticias, una joven madre declaró que desde que su pareja la dejó, tuvo que hacer doble jornada de trabajo, porque además de ser empleada, tiene que hacer la labor de madre, siendo ésta la que no tiene retribución económica.
El árbol está en la capital del estado (Foto/Twitter: @unogermango)
“Erróneamente nos llaman madres solteras, pero en realidad es que somos madres autónomas, porque cuidamos a nuestras criaturas y les damos bienestar, cosa que los padres ni saben, desconocen y no contribuyen económicamente a la crianza de sus hijos”, expresó.
La Ley Sabina ya cuenta con 35 millones de padres incluidos, por lo que una impulsora de esta ley urgió a las autoridades que aprueben la iniciativa, pero que se ha visto frenada en la entidad.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.