Con el nuevo sistema penal el Ejército sólo acturá con policías
El Ejército Mexicano ha señalado que la estructura de seguridad pública es la responsable de realizar la función de Primer Respondiente.
Faltando 5 días para la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, el Ejército Mexicano (SEDENA) ha advertido que su participación cuando sucedan actos delictivos será sólo en compañía o en apoyo a las Policías locales.
De acuerdo con el diario Reforma, esta decisión ha generado alerta y muchas inquietudes debido a la indefinición de cuál será su participación en ciudades con grandes índices de violencia y con numerosa presencia militar.
A su vez, María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, consideró que es una función que está en el limbo, pues en los hechos, dijo, los soldados y marinos no fungirán como Primeros Respondientes.
“El riesgo es de más impunidad porque si no están preparados como primeros respondientes y van a esperar a que llegue una Policía al lugar, la cadena de custodia se puede romper”, advirtió.
La función de militares y marinos en SJPA esta en el limbo @MaElenaMorera https://t.co/yO9eWzxGwE
— Causa en Común (@causaencomun) June 14, 2016
Y es que la ley establece que sea el Primer Respondiente la primera autoridad con funciones de seguridad pública en el lugar de los hechos para corroborar denuncias, localizar, descubrir o recibir aportaciones de indicios o elementos probatorios y realizar la detención en caso de flagrancia.
En entrevista, la presidenta de Causa en Común propuso una adición a la ley para especificar las funciones de militares y marinos en el denominado lugar de la intervención.
“En un sistema garantista como el que viene todos los que llegan primero a la escena del crimen tienen que estar bien preparados. “Sin embargo, no se les preparó lo suficiente, ni siquiera han terminado de formar a los policías, hay un tema ahí pendiente”, señaló.
¿Quieres saber si la policía de tu entidad es confiable? consulta las cifras https://t.co/zBGD189PPp
— Causa en Común (@causaencomun) June 13, 2016
Sin embargo, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, indicó que el personal castrense sí puede realizar funciones de Primer Respondiente.
“La Constitución habla que el Ejército está capacitado también para combatir la seguridad interna del País. La Constitución los habilita también por la flagrancia”, expresó De Wallace.
A su vez, las Fuerzas Armadas han señalado que la estructura de seguridad pública es la responsable de realizar la función de Primer Respondiente, y que, en caso de negarse a acudir al lugar de los hechos se denunciará a los funcionarios involucrados por no cumplir con su responsabilidad.
Por su parte, Alberto Capella, Comisionado Estatal de Seguridad Pública en Morelos, afirmó que el personal militar deberá esperar a que llegue el primer policía a atender el tema. “¿Qué pasa si primero llegan los militares y te entregan a un detenido que se resbaló y se golpeó? ¿el policía cómo va justificar eso ante un juez?”, cuestionó.
“Hay grandes cuestionamientos o hipótesis en el manejo de las Policías y del trabajo preventivo policiaco, que se van a presentar. Eso le va dar una enorme discrecionalidad al juzgador para tomar decisiones en un sistema de justicia que es extremadamente proteccionista de los derechos humanos de los presuntos delincuentes”, manifestó.
Por su parte, la SEGOB ha insistido en que la entrada en operación del nuevo sistema está garantizada, aunque su consolidación tardará alrededor de cinco años más. Entre los principales retos, la Secretaria identifica la profesionalización de todos los operadores, tales como policías, jueces, ministerios públicos, administradores de sala y peritos.