¿Cómo era el búnker de Genaro García Luna donde conspiraba para tráfico de drogas?
En el búnker se realizaban acciones para combatir el tráfico de drogas y otras cuestiones en el país... o no
El ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a quien se le declaró culpable de cinco cargos relacionados con el narcotráfico, tenía un centro de mando denominado “El Búnker”, donde realizaba acciones para combatir el tráfico de drogas, o más bien conspiraciones para ser parte de ello. Mismo que el presidente AMLO exhibió ante los mexicanos el día de hoy.
Dicho centro de mando tenía un elevador que conducía a un largo túnel de 400 metros el cual era la entrada a el búnker construido en plena guerra contra el narcotráfico con una millonaria inversión.
Un elevador conducía a un túnel de 400 metros de largo (Foto: Alfredo Domínguez)
¿Cómo era El Búnker de Genaro García Luna?
En un recorrido por el interior de esta instalación, hecho por elementos de la Guardia Nacional, se conoció el ahora denominado “Cuarto de Crisis”, que es un centro de reunión para que los altos mandos accedan por las sofisticadas pantallas a operaciones de inteligencia, vigilancia y seguimiento.
Durante el sexenio de Felipe Calderón, el búnker era el centro de operaciones de la hoy desaparecida Policía Federal y se concibió tomando como inspiración un sofisticado sistema de seguridad que se transmitía en la televisión estadounidense en la serie 24 horas, así lo señaló en su momento el expresidente de acuerdo con La Jornada.
Al interior de este búnker, donde Genaro García Luna era el líder de las operaciones que ahí se realizaban, el llamado “súper policía” tenía acceso a pantallas que le permitían dar seguimiento a aeronaves sospechosas de traer mercancía ilícita; operaciones frente a desastres naturales; labores de seguridad destinadas al rastro de datos de inteligencia sobre personas vinculadas a proceso y el seguimiento a las aeronaves de la Guardia Nacional.
El centro de mando está inspirado en una serie de televisión del canal 24 (Foto: Presidencia)
Según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el búnker se instalaron módulos de seguridad operativa, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas con generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios en donde estaban conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal.
Durante la conferencia matutina de este jueves el presidente AMLO señaló que a este recinto acudían extranjeros, a los que se les presumían instalaciones de alto nivel para erradicar la violencia en el país, pero que era una fachada muy costosa, pues se usaba para todo lo contrarió.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.