La Procuraduría General de la República (PGR) y las Secretarías de la Función Pública (SFP) y de Desarrollo Social (SEDESOL), han anunciado que trabajaran coordinadamente para evitar que los programas sociales sea usados indebidamente ante los comicios que se celebrarán este año.
El compromiso de la procuradora Arely Gómez González, el fiscal para delitos electorales, Santiago Nieto Castillo; y los titulares de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, y de la SEDESOL, José Antonio Meade Kuribreña, quedó plasmado con la firma del convenio para la Implementación del Blindaje Electoral, en la oficina central de Desarrollo Social.
Firman #Sedesol, @SFP_mx y @PGR_mx Convenio para Instrumentar el Blindaje Electoral en los comicios de 2016 https://t.co/QCIalllITP
— Sedesol México (@SEDESOL_mx) February 16, 2016
A su vez, Meade Kuribreña señaló que cuatro de cada 10 de los beneficiarios de SEDESOL están en los 12 estados donde habrá elecciones ordinarias para elegir gobernador, congresos locales y ayuntamientos este año. También aclaró que no se interrumpirá la entrega de programas con padrón y calendarizados como “70 y Más”, los de abasto de DICONSA y LICONSA, así como PROSPERA, que, según el funcionario, tiene “un padrón transparente y auditable”.
Esos programas son importantes, advirtió Meade Kuribreña, para el ingreso de muchas familias, por ejemplo el de “Pensión para adultos mayores”, el cual es el único ingreso de ocho de cada 10 beneficiarios. Sin embargo, también indicó que programas como “Opciones Productivas” y “3×1 para Migrantes”, los cuales carecen de calendarización, dejarán de fluir días 45 antes de los comicios.