Cocinar con leña pone en riesgo la vida, en México más de 4 millones utilizan fogón
El humo generado por el fogón causa enfermedades respiratorias.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 murieron en México 21 mil 972 personas por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de enfermedad es por fumar cigarro, pero el 25% nunca fumaron y murieron.
Otro de los riesgos para contraer EPOC es la exposición prolongada al humo o vapores irritantes para los pulmones, es decir, los que se generan cuando se cocina con carbón y leña.
La EPOC es la es la décima causa de muerte en México, pero entre mujeres es la octava, aunque es la séptima causa en mujeres mayores 65 años.
Foto: Cuartoscuro.
Se explica que en nuestro país hay 35.2 millones de viviendas particulares, en 4.84 millones el carbón y la leña es el principal combustible para cocinar. Si bien cocinar con este método forma parte de la cultura tradicional, en la gran mayoría de los casos es por la pobreza.
Los estados donde más se cocina con fogón es:
- Chiapas 51.1%
- Oaxaca 48.4%
- Guerrero 45.3%
- Tabasco 35.2%
- Yucatán 32%
- Campeche 29.6%
- Veracruz 29%
- Hidalgo 22.1%
- Puebla 21.9%
- San Luis Potosí 21.5%
- Michoacán 18.1%
- Quintana Roo 15.3%
Uno de los problemas es que se cocina dentro de las casas en fogón, pero en 1.19 millones de las viviendas no cuentan con chimenea para extraer el humo que se genera.
Otro de los problemas es que el humo también impacta en la salud de los niños, el 50% de las muertes prematuras se da por neumonía relacionada con la exposición a humo de leña o carbón.
***
Continúa la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.