A cinco días de la marcha contra el aborto por grupos provida en la Ciudad de México donde se realizó un ultrasonido a una joven de 15 años embarazada, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que no se debe utilizar a menores y solicitó a las autoridades realizar una investigación con perspectiva de género y derechos de la infancia.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Comisión señaló que si bien reconoce el derecho a la manifestación y a la libertad de expresión, ninguno está por encima de los menores.
“Debe ejercerse pleno respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, evitando utilizarlos en actos donde su identidad, imagen, su cuerpo y estado de salud sean exhibidos públicamente, ya que esa información es de carácter confidencial y debe ser protegida”, se lee en el comunicado.

Además, la Comisión recalcó que el embarazo infantil o adolescente debe tratarse como un tema de salud pública en México, ya que resulta riesgoso para la salud y vida de las personas gestantes ya que presentan mayores riesgos de preclamsia, mortalidad materna y fetal, y bajo peso al nacer para el recién nacido.
De igual manera recordó que ante toda sospecha de embarazo infantil o adolescente se debe tenerse presente que debe ser abordado con perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, y considerar la posibilidad de tratar un embarazo producto de violencia sexual.
La postura de la CNDH se suma a la condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la cual recordó la responsabilidad del Estado de protección integral de niñas, niños y adolescentes, incluyendo la identidad e intimidad, con perspectiva de género; considerando que la exposición pública el procedimiento de salud no atiende el interés superior de la adolescente.
***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.