La Secretaría del Trabajo del estado de Coahuila identificó a cinco menores de quince años que trabajaban en un rancho agrícola del municipio Francisco I. Madero del estado de Coahuila. Según apuntan las autoridades de la SETRA, los menores trabajaban siete horas diarias y vivían en condiciones adecuadas. Tras ser identificados, los menores fueron trasladados a la ciudad de Torreón, donde se hicieron los acuerdos necesarios para que recibieran su liquidación. Con estas cinco personas y las otras 78, rescatadas del rancho “El Higo” en el municipio Ramos Arizpe, la cifra de jornaleros menores de edad que trabajaban en labores campesinas llega a 83.

Por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió hoy un comunicado de medidas cautelares que deberán tomar las autoridades encargadas del seguimiento de los casos:

Entre las medidas cautelares dictadas destacan garantizar la integridad personal, la seguridad jurídica y el interés superior del niño; evitar todo acto intimidatorio; garantizar asistencia médica, psicológica, jurídica y protección en su calidad de víctimas del delito; brindarles retorno asistido para que se reintegren con sus familias y en tanto éste no se lleve a cabo, brindarles espacio digno y adecuado para su estancia. (Acá el comunicado completo)

Las condiciones de trabajo en que laboran los campesinos y jornaleros mexicanos necesitan cambiar. Hasta el momento 312 personas han sido liberadas de las condiciones, en general, infrahumanas en las que vivían. Con el antecedente del movimiento de los jornaleros de San Quintín, comenzado el 18 de marzo de 2015, hay quienes ven la posibilidad del nacimiento de un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas.