Cientos de familias buscan a sus desaparecidos en Iguala
Familiares de "los otros desaparecidos" buscan a sus seres queridos en Iguala, Gro. Han encontrado 60 fosas comunes con 104 cuerpos. Sólo 6 se han identificado.
Más de trescientas familias están buscando a sus seres queridos desaparecidos en el municipio de Iguala, Guerrero. La desaparición forzada de 43 normalistas de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa mostró que la desaparición de personas en México es un problema más grande de lo que se creía. Recordemos que, según cifras oficiales, desde el 2007 a la fecha se han contabilizado más de 24,812 personas desaparecidas.
Muchos de los casos ni siquiera habían sido denunciados por miedo a represalias por parte de grupos criminales. A partir de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014, cientos de familias comenzaron a hablar de sus seres queridos desaparecidos. En la actualidad, se han formado grupos ciudadanos de búsqueda que no cuentan con el apoyo de la PGR. Las familias llevan a cabo sus propias pesquisas con la ayuda de palas y varillas. Estas personas se autodenominan como las familias de “los otros desaparecidos” y hasta el momento han encontrado 60 fosas clandestinas y los restos de 104 personas. Sólo 6 de los cuerpos han sido identificados.
El hecho de que las familias estén realizando sus búsquedas sin ayuda de instituciones gubernamentales supone un gran riesgo, además de que denota la ineficacia de los organismos responsables de este tipo de indagaciones. El problema de la desaparición forzada en México tiene dimensiones que aún en estos días son desconocidas para los mexicanos.
Associated Press logró reunir el testimonio de 79 familias, te invitamos a conocer sus historias aquí.
La gran pregunta que queja tanto a familiares como a la sociedad en general se resume en dos palabras: ¿Dónde están?