Este lunes, durante su comparecencia en el Senado, las candidatas a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Celia Maya y Loretta Ortiz dejaron claras sus posturas respecto al aborto y la adopción por parte de personas del mismo sexo.
Ante el cuestionamiento de la legisladora Indira Rosales, Yasmín Esquivel dijo estar a favor de la vida, pero que esto no interferiría con su labor:
“Evidentemente yo estoy a favor de la vida: sin embargo, no es un tema personal ni ético, es un tema en el que tenemos que ajustarnos a lo que la legislación haya establecido. Si éticamente o moralmente yo estoy a favor del aborto pasa a segundo término (…) No podemos hacer interpretaciones personales, ni éticas, morales, religiosas tampoco, y tenemos que ajustarnos a lo que señale la ley en el caso concreto”, dijo Esquivel.
Yasmín Esquivel Mossa, señalada como la favorita a ocupar la posición declaró: “evidentemente yo estoy a favor de la vida; sin embargo, no es un tema personal ni ético, es un tema donde tenemos que ajustarnos a lo que la legislación haya establecido” pic.twitter.com/8lIFHN2hj7
— GIRE (@GIRE_mx) March 5, 2019
Si bien su postura ante la interrupción legal del embarazo deja de lado consideraciones morales, no es así con su opinión sobre la adopción por parte de parejas homosexuales. Esquivel señaló que habría que consultar con “las autoridades competentes” si es algo “conveniente” para los niños tener dos padres o dos madres.
Por su parte, la candidata Celia Maya expresó su preocupación por niñas y niños adoptados por parejas homoparentales, argumentando un posible bullying y el interés superior de los menores:
“A lo mejor ellos van a ser excelentes papás, no lo dudo, a lo mejor demuestran que tienen condiciones emocionales y todo, pero ¿cómo controlamos el entorno del niño? Me preocupa“, dijo. “(…) Un día que tenga el caso concreto tendremos que verlo y resolverlo, pero por hoy pienso que definitivamente tenemos que pensar en el menor, cómo lo vamos a afectar”.
¿Cómo controlar el entorno de un niño con papá y mamá del mismo sexo?, pregunta @CeliaMayaGar. ?
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) March 4, 2019
La verdadera pregunta es: ¿CÓMO MANDA ANDRÉS MANUEL UNA TERNA CON CANDIDATAS ASÍ?
Pues porque ahí está velada su verdadera postura. pic.twitter.com/mqptS1f3In
Ambas candidatas omitieron mencionar la tesis de jurisprudencia emitida por la misma SCJN en 2016, en la que se establece que el interés superior de la niñez se basa en la idoneidad de los adoptantes, por lo que aspectos como la orientación sexual o el estado civil son irrelevantes.
Finalmente, Loretta Ortiz señaló que respecto a ambos temas ya existe jurisprudencia, por lo que se someterá a lo que ésta dicte:
“Sobre interrupción del embarazo, me sujeto a lo que ha sostenido la SCJN. Como me voy a someter a las leyes, el sistema normativo y la jurisprudencia que es otra fuente de derecho, entonces tendríamos que estar en lo que dice la jurisprudencia, que son 12 semanas“.
Respecto a la adopción homoparental, dijo que analizará cada caso y se sujetará a lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño. “Es el instrumento internacional que mayor número de estados han ratificado”, dijo. (Vía: Animal Político)
https://twitter.com/samnbk/status/1102790506617069568