Esta tarde familiares y amigos de los normalistas agredidos en los hechos de Iguala, así como diversas organizaciones en defensa de los derechos humanos se reunieron en el Centro Prodh. El objetivo fue enunciar sus pronunciamientos frente al informe presentado esta mañana por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los hechos de Iguala. El encuentro duró aproximadamente dos horas y fue transmitido en vivo. Los padres concentraron sus fuerzas en exigirle dos demandas inmediatas al gobierno de México:
1. La permanencia indefinida del GIEI de la CIDH hasta que se dé con el paradero de los estudiantes desaparecidos.
2. Reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, antes del 10 de septiembre, para que se comprometa a hacer cumplir todas las recomendaciones hechas por el GIEI.
“Queremos hablar con Enrique Peña Nieto para saber si se compromete con los resultados del informe final del GIEI pic.twitter.com/9zwTBprpcl
— Desinformémonos (@Desinformemonos) septiembre 6, 2015
Además de estas dos exigencias, los padres expresaron su rabia y su indignación ante la confirmación de que la “Verdad histórica” (que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula), expresada por el exprocurador general de la república Jesús Murillo Karam el pasado noviembre, era una mentira comprobada científicamente. Asimismo, Mario Patrón, director del Centro Prodh y Vidulfo Rosales, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, reforzaron las demandas expresadas por los padres y criticaron la respuesta de la PGR como “insuficiente, limitada y ambigua”, debido a que no hubo un compromiso certero de cumplir todas recomendaciones del GIEI y se habló de solicitar un peritaje profesional, ignorando los que ya se realizaron por el GIEI y por el grupo de forenses argentinos. Los familiares de los desaparecidos expresaron su falta de confianza en el gobierno mexicano. La madre de uno de los muchachos ejecutados la noche entre el 26 y 27 de septiembre, doña Bertha Nava, expresó que lo único que la mantiene con vida es seguir en la búsqueda acompañada de toda la gente que simpatiza y milita por la causa de los normalistas. Recalcó que la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa debe permanecer abierta porque es la única opción que tienen muchos jóvenes campesinos e indígenas para estudiar.
“Quiero darle gracias a la gente mexicana que tiene corazón y nos apoyan y da fuerzas, y de otros países que se indignan” #Ayotzinapa — Centro Prodh (@CentroProdh) septiembre 6, 2015
Mario González, padre de uno de los normalistas exigió la entrega de los 43 desaparecidos y se dirigió a las autoridades del Estado mexicano diciendo:
“Se equivocaron de padres. Somos humildes pero no pendejos”
Varios de las madres y padres que tomaron el micrófono hicieron hincapié en que el Informe presentado esta mañana por el GIEI renueva sus esperanzas en encontrar a sus hijos y prueba que ellos no están solos en su lucha. La participación del GIEI en la investigación de los hechos de Iguala se debió al esfuerzo conjunto de organizaciones pro derechos humanos, colectivos, comités y sociedad civil mexicana e internacional. Los familiares de los normalistas atacados en septiembre de 2014 agradecieron el apoyo que han recibido durante los más de once meses que han pasado desde aquella noche. La mamá de Edgar Andrés Vargas, gravemente herido de bala en los hechos de Iguala, exigió que se facilite la operación de su hijo lo antes posible; antes de ella, habló Ulises Gutiérrez, hermano de Aldo, agredido a balazos. Él externo la incertidumbre sobre la salud de su hermano y exigió justicia. Los padres solicitaron apoyo para la acción global a un año de los hechos de Iguala y anunciaron que ayunarán en días previos a la manifestación pública.
“Del 23 al 25 los padres haremos un ayuno y el 26 estar en la marcha, que se sienta en el corazón de México” #Ayotzinapa — Centro Prodh (@CentroProdh) septiembre 6, 2015
El representante del Comité de Estudiantes de Ayotzinapa comenzó su discurso con un dicho:
“Si no puedes tener la razón y la fuerza, escoge siempre tener la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza”
Así argumentó a favor de tener la razón de la verdad que puede vencer la fuerza del Estado. Más adelante, recordó a todos sus compañeros caídos y exigió justicia. La conferencia de prensa finalizó con una rueda de preguntas y con la petición del apoyo continuo de la sociedad en general, tanto en México como en el mundo.
“Queremos seguir luchando pero también queremos el apoyo de ustedes. Que se sepa en todo el mundo que clase de gobierno tenemos” — Centro Prodh (@CentroProdh) septiembre 6, 2015
Habrá que esperar la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto a las exigencias de los familiares de los normalistas. Mientras tanto: Nos siguen faltando 43.
Fin la conferencia con “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y exigencia de hallar los normalistas #Ayotzinapa pic.twitter.com/8Aw1ksvv0w — Másde131 (@masde131) septiembre 6, 2015