El día de ayer, antes de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llevara el Tercer Informe de Gobierno al Congreso; el Comité de Padres y madres de familia de los normalistas de Ayotzinapa presentó su #Contrainforme. Su documento revisa los casos más alarmantes de violación a los Derechos Humanos y toca algunos temas relacionados con el despojo y la vejación sufrida por la mayoría de la población en México.

Los padres y las madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, leyeron un #Contrainforme al filo del mediodía en el Monumento a la Revolución. Su indignación se mostró claramente ante tantos y tan diversos casos de abuso gubernamental. Desde las desapariciones forzadas, hasta la persecución de periodistas, los feminicidios y la corrupción de Presidencia.

“La corrupción abierta y descarada como la que dio lugar al escándalo de la “Casa Blanca” y a la fuga de “El Chapo” son responsabilidad del peñato, son los signos característicos de su gobierno, a los que podemos agregar, entre otros muchos más, los multihomicidios de Tlatlaya, Tanhuato, Ostula, Apatzingán, Calera y la colonia Narvarte, en el Distrito Federal. Sí, la impunidad incubada por décadas adquirió carta de naturalización en el último año de Peña Nieto“

Pero el mensaje no solo estuvo dedicado a los casos que han llamado la atención internacional, sino que también hubo ocasión de mencionar el despojo de tierras a nivel nacional, la explotación irresponsable de los recursos naturales y los intereses económicos que han impulsado las “Contrarreformas“ estructurales.

“En este contexto, las luchas y movilizaciones contra el despojo de recursos y las mal llamadas reformas estructurales, adquieren un carácter regional que cobra relevancia en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, así como el territorio conocido como Cuenca de Burgos, que comprende Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y el Norte de Veracruz, donde se acumula la cuarta reserva de gas a nivel mundial, y donde, no por casualidad, hay un mayor número de desapariciones forzadas y asesinatos. De tal manera, quienes habitan territorios donde existen biodiversidad, agua, bosques, minerales, códigos genéticos y otros recursos, se consideran como enemigos por el capital corporativo que ve como mercancías estos bienes de nuestras culturas ancestrales“

Finalmente, recordaron que el caso de Ayotzinapa está muy lejos de ser resulto. Con toda determinación aseguran que no cejarán en la lucha y no se conformarán con una investigación mal llevada o una mentirosa “verdad histórica“.

Si quieres leer el #Contrainforme completo, aquí puedes verlo.