Así estuvo la marcha por los 11 meses de Ayotzinapa
Los padres llevan 11 meses de andar caminando y pidiendo por sus hijos pues para ellos, la “verdad histórica” que presentó el ex procurador Murillo Karam no es suficiente.
Ayer se cumplieron 11 meses de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, y el asesinato de 6 personas a manos de policías municipales de Iguala y Cocula quienes estaban implicados con el crimen organizado… así que los padres marcharon una vez más en la calles de nuestra ciudad exigiendo lo que aún se les debe: justicia.
Los padres llevan 11 meses de andar caminando y pidiendo por sus hijos pues para ellos, la “verdad histórica” que presentó el ex procurador Murillo Karam no es suficiente porque no se les entregó físicamente a ninguno de los jóvenes asesinados por la corrupción que carcome nuestro Estado.
La manifestación fue extenuante, los padres recurrieron a todas las embajadas cercanas con el objetivo de denunciar la inacción del Estado mexicano ante la petición de continuar la búsqueda de los jóvenes estudiantes y la resistencia que ha habido ante el trabajo de un equipo de investigadores extranjeros.
Y aunque, aparentemente en ninguna de ellas había funcionarios (parece que todos andaban en sus países de origen) o alguien que hablara español. Lo padres lograron entregar documentos en los que pedían que esos países presionaran al Estado mexicano para que resolviera su problemas en el respeto a los derechos humanos y continuara con las investigaciones.
Pero en esta ocasión no sonó en las calles la petición por la aparición de los 43, se recordó que hay miles en este país que no sabemos dónde están o qué fue de ellos.
Se anunció que la siguiente acción será más grande, pues es ya el año, un año entero de búsqueda sin que el Estado mexicano haya podido dar una respuesta satisfactoria.
Granaderos y personal del Metro agreden a manifestantes
Según Revolución 3.0, al término de la marcha, decenas de de manifestantes se dirigieron a la estación del metro Zócalo, en donde pretendían realizar la apertura de torniquetes, por lo que el personal del metro apoyado por granaderos agredieron con golpes y empujones a los manifestantes entre los que estaban los padres de los desaparecidos.
Granaderos de Mancera golpean brutalmente a manifestantes al término de marcha por los 43. Foto: Judith Flores. pic.twitter.com/ylrPQSBty7
— 132Global (@Global132) August 27, 2015